Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Negocios

Peccato, la historia de dos repartidores de pizzas convertidos en empresarios

Amigos desde la infancia, Igor de la Fuente y Javier Orue, mientras estudiaban Empresariales trabajaban llevando pizzas en moto. Hoy están al frente del grupo Peccato, con seis locales y un obrador

Ampliar *A: JOSE CARLOS CORDOVILLA
*F: 23-01-2025
*P: 
*L: PAMPLONA 
*T: PIZZERIA PECCATO EN LA CALLE SAN NICOLAS
Los tres socios actuales de Peccato posan en el interior del local de la calle San Nicolás, 35-37, de Pamplona. De izquierda a derecha: Igor de la Fuente (fundador) , Gaizka Tijero y Javier Orue (fundador)josé carlos cordovilla
Actualizado el 08/02/2025 a las 23:36
De jóvenes, entre estudios y exámenes repartían pizzas en moto en San Sebastián. De mayores, se han convertido en empresarios de un grupo de pizzerías, que cuenta ya con seis locales, un obrador y unos 45 trabajadores (incluidos los repartidores), dependiendo de la temporada. Los dos son amigos de infancia, compañeros de Empresariales y, desde 2018, comparten la propiedad del grupo Peccato (’pecado’, en castellano), un negocio centrado en la producción, venta de pizzas en el local para llevar y reparto, ubicado en Pamplona, donde tiene la sede. Además, tienen locales en Zarauz, Fuenterrabía, San Sebastián, Irún y Candanchú. Su historia es la de unos amigos que, con el tiempo, se convirtieron en socios.
Igor de la Fuente Etxebeste (Igueldo, San Sebastián, 27 de febrero de 1987) y Javier Orue Saénz de Urturi (San Sebastián, 3 de diciembre de 1987) comparten año y lugar de nacimiento. Y amistad desde niños. De la de toda la vida, dicen. Fueron también juntos a la universidad, a la UPV, a estudiar Empresariales. En esa época trabajaban de repartidores en moto en una pizzería local. La Mina era su nombre. Ninguno se imaginaba entonces que, precisamente, esa experiencia, les llevaría años después a compartir un negocio. “Tenemos muy buen recuerdo de esa experiencia. Éramos un grupo de amigos, y seguimos siéndolo, que repartíamos en nuestras motos las pizzas. La empresa para la que trabajábamos era familiar”, explican. Tampoco sabían entonces que su jefe en aquella época, Fernando Rodríguez de Prado, se convertiría con posterioridad en socio en uno de los locales de Peccato, el de San Sebastián.
Después de terminar la carrera universitaria hubo que esperar un tiempo a que llegara Peccato. Al finalizar sus estudios, Igor de la Fuente montó un supermercado con su hermano en Barañáin, que hoy está cerrado. Después de vender su parte, se dedicó a viajar por Sudamérica durante cuatro meses. “Iba de mochilero y cuando se me terminó el dinero, volví y empecé esta aventura”, recuerda.
Javier Orue, por su parte, después de trabajar cinco años en una tienda de ropa en San Sebastián, Pukas, le propuso a su amigo la idea del negocio. Igor de la Fuente tiene parte navarra por parte paterna, originaria de Artajona, algo que pesó para que quisieran empezar en Pamplona. Abrieron un local en la calle Monasterio de la Oliva y se quedaron con el nombre que tenía, Peccato. Su actividad, con la que continúan, es la producción de pizzas para vender en el local y para repartir (’take away’ y ‘delivery’). En 2021 se trasladaron a pleno Casco Viejo, a la calle San Nicolás, 35-37. Entre un sitio y otro, se sumó la apertura en Fuenterrabía, una iniciativa en la que también tuvo que ver la amistad con el socio local, Gaizka Tijero Urrestarazu, que, más adelante también pasó a participar en la sociedad matriz.
Tijero (Fuenterrabía, 31 de enero de 1987), había estudiado márketing en ESIC durante cinco años entre San Sebastián y Madrid, y después había trabajado en Conservas Oliveri, en Guetaria. Y lo determinante: “Yo conocía a Igor de jugar al fútbol”. Eso, unido a que vieron oportunidad en Fuenterrabía, les llevó a compartir proyecto empresarial.
Primera franquicia
Se unieron los locales de San Sebastián y Zarauz, además de la primera franquicia, en este caso, en Candanchú. “Unos chicos de Pamplona, que eran clientes nuestros, cogieron el Malamute Après Ski Pub. Les gustaba nuestro modelo, contactaron con nosotros y llegamos a un acuerdo para vender nuestras pizzas”, explican los socios. Era 2023.
El año pasado llegó el obrador. “Hasta entonces la producción se hacía en cada local de la misma manera. Pero con el volumen al que estábamos llegando, decidimos abrir nuestro propio obrador, en Barañáin, en una nave de 200 metros cuadrados. Queríamos que estuviera aquí, como queremos también que nuestros productos, en la medida de lo posible, sean de Navarra”, cuentan. La harina es de Guría, el pimiento de Lodosa, el chorizo de Viana, los huevos de Arakil... “No queríamos un pizzería italiana al uso, sino trabajar con productos locales, con masas artesanas y productos frescos”, añaden los socios. En Barañáin fabrican las masas y de ahí salen las que van a los locales y también las pizzas envasadas al vacío que venden con la marca ‘El Deseo Artesano’ a E.Leclerc y a diferentes puntos de Pamplona. 2024 también les trajo un premio, el del campeonato de pizzas de Navarra a la mejor masa de pizza y a la mejor pizza con ingredientes navarros, la ‘pizza navarrica’.
La actividad de Peccato se divide entre la venta en el local (30%) y el reparto (70%) porque no son ni quieren ser restaurante. En este tiempo, la carta ha crecido con otros productos, como paninis, ensaladas, lasañas, espaguetis y postres.

2018. Apertura del primer local, en Monasterio de la Oliva, en Pamplona. Los dos socios son Igor de la Fuente y Javier Orue.
2020. Enero. Apertura en Fuenterrabía. Aquí, además de los dos socios fundadores, aquí se incorpora Gaizka Tijero.
2020. Julio. Apertura en San Sebastián. Además de los dos socios fundadores, aquí se incorpora Fernando Rodríguez de Prado.
2021. Mayo. Traslado del Monasterio de la Oliva a la calle San Nicolás, de Pamplona, que hoy continúa.
2021. Diciembre. Apertura en Zarauz. Los socios son los dos fundadores y Gaizka Tijero.
2023. Noviembre. Candanchú. Primera franquicia corner. En el pub restaurante Malamute Après Ski Pub.
2024. Febrero. Apertura de Irún. Aquí entra para este local el socio Julen Aguirre Gomezkorta.
2024. Apertura del obrador en Barañáin. Una nave de 200 metros cuadrados. De aquí se suministra a todos los locales.
2024. Finales. Lanzamiento de la marca ‘El Deseo Artesano’, para las pizzas envasadas al vacío para vender en supermercados.
2025. Entra en la sociedad Gaizka Tijero, que ya participaba en dos locales.

ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora