Empresas
Irujo: "El tiempo apremia pero vamos a seguir empujando para asegurar el futuro de Sunsundegui"
El consejero de Industria ha asegurado esta mañana en el Parlamento que "continúan los contactos y los esfuerzos para llegar a un acuerdo con el posible inversor"

Actualizado el 27/03/2025 a las 14:35
El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha asegurado esta mañana en el Parlamento que el Gobierno de Navarra sigue trabajando para asegurar el futuro de Sunsundengui. "El tiempo apremia pero vamos a seguir empujando con todo lo que esté en nuestra mano", ha dicho durante el Pleno haciendo hincapié en que continúan abiertos los contactos para llegar a un acuerdo con el posible inversor y que tras el informe de las administradoras concursal es la juez la que debe decidir los pasos a seguir. Irujo ha realizado estas manifestaciones en respuesta a una pregunta oral sobre las conclusiones de la mesa de industria y las ha reiterado minutos después cuando la parlamentaria del PP Maribel García Malo ha preguntado a la presidenta del Gobierno María Chivite sobre la situación de esta empresa y ha sido también Irujo el que ha tomado la palabra. "Que no responda usted, presidenta, espero que no sea un síntoma de que las expectativas de que pueda llegar una oferta vinculante de un inversor no sean tan ciertas", ha cuestionado García Malo.
"Se agradece la pregunta y el interés pero lo cierto es que dos veces pasamos por esta Cámara, en diciembre de 2023 y en abril de 2024, para solicitar su apoyo y ni usted ni su grupo lo concedió cuando realmente la empresa lo solicitaba para poder salir de la crítica situación en la que se encontraba", ha reprochado Irujo para a renglón seguido reiterar que "desde el Gobierno y desde Sodena hemos hecho todo lo que ha estado en nuestra mano para apoyar e intentar asegurar un futuro para la empresa y sus trabajadores". En todo caso, y tras las informaciones que se han ido conociendo del informe provisional de las administradoras concursales, Irujo ha querido dejar claro que "fue la empresa la que solicitó la ayuda" y que "la responsabilidad de la gestión de la empresa en el periodo en el que se solicitaron esas ayudas es de aquel que dirige la empresa", ha enfatizando recordando que como ya informó en abril del año pasado al Parlamento la empresa llegó a acumular más de 120 autobuses en la línea de producción además de una situación financiera también delicada.
Con todo y a pesar de la enorme losa financiera que arrastra Sunsundegui, en el informe de las administradoras concursales se asegura que hasta 19 firmas de inversión y empresas habrían llamado a la puerta de la carrocera alsasuarra entre junio y noviembre del año pasado. La propuesta más alentadora, aunque no se ha llegado a concretar en una oferta vinculante, es la del grupo belga Dumarey que, no obstante, según apunta la propia administración concursal ofrece “una cantidad muy baja” en relación con el valor de los activos de la empresa navarra. En el informe lo que se recoge es que este grupo se habría mostrado dispuesto a poner 10 millones de euros condicionados a entre diez y quince millones de Sodena.
Irujo ha asegurado que a lo largo de todo este proceso la comunicación con las fuerzas sindicales y el propio comité ha sido y sigue siendo fluida. "Hace dos semanas propiciamos una reunión y un contacto directo entre el comité y diferentes fuerzas sindicales con el posible inversor, señal de que no cabe mayor transparencia de cómo estamos desarrollando este proceso". Ha recordado que no sólo Sodena ha puesto dinero para tratar de asegurar la continuidad de Sunsundegui y que también lo han hecho Cofides, el ICO y las propias entidades financieras. "Una de las condiciones del segundo paquete de ayudas que se otorgó fue precisamente que hubiera un acuerdo entre la empresa y los entes financieros. Un acuerdo que se cerró el 27 de marzo de 2024 y en el que los bancos comprometieron casi 14 millones de euros de financiación", ha detallado antes de destacar que a la carrocera nunca le faltó carga de trabajo.
El consejero ha dejado sin respuesta el grueso de las cuestiones formuladas por la parlamentaria García Malo quien ha querido aclarar que su grupo no se opuso a la concesión de las ayudas sino que se abstuvo al considerar que no podían ser un obstáculo para la concesión de dichas ayudas. "No le gusta asumir responsabilidades, pero los cargos conllevan cargas", le ha reprochado en su turno para la réplica donde ha manifestado que la "discreción que exigen este tipo de procesos no debe confundirse con la falta de transparencia. No podemos olvidar que Sunsundegui ha recibido más de 40 millones de inversión pública del Gobierno de Navarra y que todas las propuestas de inversión recibidas hasta ahora implican seguir invirtiendo una cantidad significativa de dinero. La transparencia es esencial y no se ha tenido hasta el momento. A pesar de los dos informes jurídicos que indican que se nos debe facilitar el contrato con Volvo usted se niega a darnos está información. Le anunciamos que conocido el informe de la administración concursal ya no tiene excusas y hemos vuelto a solicitar el contrato".
"Mentiras, mentiras y mentiras", le ha respondido Irujo asegurando que las propias administradoras concursales reconocen en su informe que no tienen la autorización de Volvo para suministrar dicho contrato. "Es por eso que no lo entregamos", ha defendido reiterando que el propósito del Gobierno ha sido siempre ayudar y apoyar a la empresa para a renglón seguido citar a las diferentes empresas que en los últimos dos años han comunicado al Gobierno diferentes proyectos de inversión.
Entre otros temas, la parlamentaria le ha pedido su opinión por el hecho de que cinco de los siete miembros del consejo de administración de Sunsundegui se hayan embolsado 15.000 euros brutos (9.750 euros netos) por su trabajo en dicho órgano durante su primer año de mandato. Entre ellos, el representante de los socios-trabajadores, Bixente Nazabal que fue condenado por el asesinato en 1979 del entonces alcalde de Etxarri Aranatz, Jesús Ulayar. Tanto Félix Aramendía (representante de la dirección) como Iñaki Larraya (Sodena) renunciaron a cualquier retribución.
El actual consejo de administración de Sunsundegui está compuesto por seis miembros: cuatro vocales (Jon Angulo, Gabriel Iturralde, Félix Aramendía y Bixente Nazabal), un secretario (Iñaki Larraya) y un presidente (Helmut Döllerer). Esta reducción se ha producido tras la salida de Francisco Javier Vera Urdaci, que remitió un burofax el 11 de noviembre de 2024 con su renuncia como vocal.
ETIQUETAS