Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Aranceles

Las cerca de 500 empresas navarras que exportan a EE UU, pendientes de Trump

El líder republicano detalla esta noche un plan arancelario que amenaza con poner contra las cuerdas las cadenas de suministro globales; el año pasado desde Navarra se vendieron productos a EEUU por valor de 367 millones y más de 200 de las empresas que exportan lo hacen de manera regular

Ampliar Varios trabajadores en la fábrica de Ford en Almusafes, Valencia
Varios trabajadores en la fábrica de Ford en Almusafes, ValenciaEuropa Press
Actualizado el 02/04/2025 a las 17:16
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dará a conocer esta tarde su plan de aranceles recíprocos con los que pretende repatriar producción industrial y fomentar el empleo local. El anuncio está previsto que se produzca  tras el cierre de la bolsa de valores de Wall Street, cuando en Washington sean las 16 horas y en España las 22 horas. Lo esperan con especial inquietud las cerca de 500 empresas navarras que el año pasado vendieron al país productos por valor de 367 millones de euros. Según la información del ICEX, más de 200 de esas empresas navarras que exportan a Estados Unidos lo hacen de forma regular. Es decir, que lo llevan haciendo los últimos cuatro años de forma consecutiva.
La Casa Blanca ha mantenido en secreto los detalles de este plan y lo único que hasta ahora su portavoz ha confirmado es que las medidas que se anuncien serán inmediatas por lo que no habrá margen para negociar con los países afectados. Entre las opciones que han estado barajando en las últimas semanas los asesores de Trump está la de imponer a la Unión Europea un arancel del 20% que compense el desequilibrio comercial general y sirva, además, para penalizar a los socios por el Impuesto al Valor Añadido (IVA). Para Trump ese impuesto actúa como un gravamen injusto sobre exportaciones estadounidenses, aunque lo cierto es que el IVA se aplica a todos los bienes que adquiere el consumidor europeo, sean nacionales o importados. La UE es una de las 21 economías a las que ha apuntado estos días la Casa Blanca y en las que Washington estaría centrando la revisión de sus prácticas comerciales. Según esa oficina, se trata de países con los mayores déficits comerciales de bienes con EEUU,  aquellos de los que se importa más de lo que se exporta. En la lista, además de la Unión Europea, figuran Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, India, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, Reino Unido y Vietnam.
En 2024, EEUU registró un déficit comercial con la Unión Europea, al importar más bienes de los que exportó. En el caso de Navarra esto no es así. El año pasado desde Navarra se importaron productos a EEUU por valor de 132 millones frente a los 367 que se exportaron lo que deja un saldo comercial positivo de 235 millones. Estados Unidos es el sexto mayor cliente para las empresas navarras y el segundo extracomunitario después del Reino Unido. Los principales productos exportados por las empresas navarras son los laminados planos de acero inoxidable con ventas el año pasado superiores a los 18 millones de euros. Les siguen los convertidos eléctricos, con más de 15 millones de euros.  
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha apuntado este miércoles desde Bruselas al sector agroalimentario, especialmente al vino -EEUU gasta unos 11 millones de euros año año en vino navarro- y a las empresas que fabrican componentes para la automoción como los que más se verán afectados en la región por los aranceles que hoy anunciará el presidente de Estados Unidos. Cabe destacar que EE UU no es destino para los coches que se fabrican en Volkswagen Navarra. La factoría de Landaben exporta un 90% de su producción, pero sus mercados principales son Alemania (18%), Italia (16%), Turquía (13%), Francia (10%) y España (10%). El presidente Pedro Sánchez comparecerá a las 12 horas de este jueves para informar del plan estratégico de respuesta a los aranceles. Fuentes de Moncloa apuntan que será una reacción proporcionada y en el marco de la Unión Europea. Se espera también un plan de ayudas que destinará previsiblemente a la agricultura y la automoción, entre otros sectores que serán los más afectados por las medidas norteamericanas que pueden provocar una guerra comercial entre Estados Unidos y el mundo. 
Aunque EEUU ya apostó por las medidas proteccionistas en la Gran Depresión de 1929, en la historia reciente los expertos consultados no recuerdan un escenario tan complejo como el actual más allá de lo que ocurrió durante la primera administración Trump, cuando se empezaron a aplicar aranceles a 113 productos españoles, entre ellos el vino y el aceite, en medio de la disputa con la UE por los subsidios a los gigantes aeronáuticos Airbus y Boeing acrecienta aún más los temores de empresas e instituciones ante lo que pueda ocurrir. Que las empresas navarras vendan a Estados Unidos un volumen de productos muy superior a los que exportan es positivo para la comunidad y de ahí que algunos expertos hayan cuestionado en las últimas semanas que se pueda terminar aplicando ese arancel plano que se ha planteado.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora