Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Cartas de los Lectores

'No' a la sobreexposición de menores en redes sociales

Ampliar Foto de aplicaciones de redes sociales que recolectan datos personales
Foto de aplicaciones de redes sociales que recolectan datos personalesPexels
  • María Paz Álvarez Lorente
Publicado el 12/02/2025 a las 05:00
Recientemente se ha publicado que la señora ministra Yolanda Díaz tiene un anteproyecto de ley para evitar el lucrativo trabajo infantil en redes sociales. Cualquier ley que regule este asunto es bienvenida pero me temo que es tarde. Los canales familiares exponen las 24 horas del día (incluso durmiendo) a los niños y niñas. En YouTube hay auténticas aberraciones, niños en bañeras, niños en hospitales, niños en situación de vulnerabilidad….estos vídeos son grabados y editados por los padres. No hablamos de una foto que puedas compartir en una red social, hablamos de niños que tienen toda su infancia expuesta, niños que hacen publicidad, muchas veces encubierta, por la que sus padres, que no tienen escrúpulos, se forran. Tan lucrativo es este negocio que los padres dejan sus trabajos. A veces estos niños son el sustento de sus familias, les cae una responsabilidad que no les corresponde, además son famosos por exponer su vida privada, no por tener ninguna habilidad.
¿Qué derechos se vulneran? El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, recogido en el Título I, Capítulo segundo, Sección Primera de la Constitución española. Los niños no tienen edad de dar su consentimiento ni son conscientes de las miles de personas que lo saben todo de ellos. ¿Qué consecuencias tiene? Recientemente los psicólogos hablan del “Trauma por traición”, esto ocurre cuando llegan a la edad adulta y se dan cuenta del grado de exposición que además les crea una huella digital imborrable para el resto de sus vidas que puede tener repercusiones a la hora de buscar un trabajo, por ejemplo. Además les crea una identidad digital para siempre muy difícil de borrar.
¿Y si borro los vídeos? Buena opción pero nunca podrás borrar vídeos descargados y compartidos que la gente guarda en su ordenador, por eso lo que subes a internet no lo puedes controlar y queda ahí para siempre. Pero, ¿quién está detrás de la pantalla del ordenador o teléfono? Muchas veces hay pederastas y pedófilos, el material suministrado es utilizado por ellos y pone en peligro a los hijos de los demás. Las redes son peligrosas y no son para niños, los padres tenemos el deber de proteger a nuestros hijos y de suministrarles todo lo necesario. ¿Qué condiciones laborales tienen? Estos niños no tienen ningún tipo de contrato ni cotización y su dinero va íntegramente a sus padres, que pueden guardárselo para su futuro o no. En este sentido es muy diferente a los niños actores o cantantes de la televisión que ya tienen una regulación.
En definitiva, pónganse en el lugar de estos niños y eviten consumir estos canales. (...)
María Paz Álvarez Lorente
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora