Cartas de los lectores
Enseñanza concertada e inmigración en Navarra

- José Mª Muruzábal del Solar
- Profesor de la Enseñanza Concertada de Navarra
En esta Comunidad llevamos años en que se repiten, por parte de ciertos sectores y desde ópticas muy sesgadas y extremistas, algunas ideas relativas a la enseñanza concertada que son casi aberrantes. La vieja cantinela de que somos elitistas, reaccionarios, hiperclericales, que no atendemos a las necesidades especiales, que no tenemos inmigración en nuestras aulas... Y uno, que lleva a sus espaldas muchos lustros en este sector, está ya hasta las mismísimas narices. Si existe dentro de la enseñanza concertada de Navarra algún centro que actúe así, que pudiera ser, pues es sencillo, aplíquese la legislación vigente. Porque frente a esa minoría, la mayor parte de nuestro sector cumple perfectamente con sus obligaciones y con las leyes.
Todo ello viene a cuenta del reparto entre centros educativos que estamos observando últimamente respecto de los inmigrantes que llegan a lo largo del curso escolar. El departamento de Carlos Gimeno, al que conozco y aprecio, ha tomado la política de que, alumno que llega, a la enseñanza concertada, que dicen que escolariza a pocos inmigrantes. Este colegio en que trabajo lleva recibidos en la ESO, desde septiembre de 2024, un total de 27 alumnos, salvo error u omisión. Parte de ellos vienen además de uñas porque no desean un centro concertado y han pedido, explícitamente además, un centro público; unos por el uniforme, otros por temas religiosos, otros porque les parece mejor. Pero para ellos, en la Navarra educativa del PSN y de Carlos Gimeno, se ha terminado la libertad de elección de centro escolar. La política escolar de este gobierno está meridiana, escolarizados “por narices” en la enseñanza concertada.
A mí, en buen parte, me parece correcto. No puede ser que el sector público cargue con la mayoría de este alumnado. Pero tampoco puede ser que, a quien no quiere enseñanza concertada, se le obligue a ir a ella; esto no trae más que problemas. También me gustaría saber si todos los centros concertados estamos recibiendo igual número de alumnos inmigrantes o, algunos, con el tema de su ubicación física en la Comarca de Pamplona, o por otras “razones”, están recibiendo muy pocos. Los 27 alumnos que ha recibido este colegio han saturado ya nuestros pocos recursos; la mayoría vienen en situación económica muy precaria y nosotros estamos sobrepasados. Han llegado 27 alumnos nuevos que son bienvenidos ya que estamos cumpliendo a la perfección con nuestro ideario y nuestra misión. Estoy seguro que el número seguirá creciendo de aquí a junio. Pero si vienen acompañados de cero recursos, pues nuevos y mayores problemas.
Pero esté tranquilo, señor Gimeno, estos alumnos siguen muy atendidos. Nuestra red social de apoyo hará más milagros ya que los uniformes siguen apareciendo gratis, algún libro que hay que adquirir lo paga alguien que no sabemos muy bien quién es, el coste del teatro escolar al que van la semana próxima mis alumnos de tercero ESO también se ha pagado anónimamente y de manera inesperada, el alumno que llegó y no sabía ni palabra de castellano es atendido muchas horas por voluntarios. Pero de verdad, ¡estamos en el límite! Ha llegado el momento de repensar este tema y de actuar.
Y a los que siguen renegando y vociferando contra la enseñanza concertada tengo que recordarles que mi centro de la Chantrea, donde llevo trabajando ya 40 años, es pionero en aulas de atención a la diversidad; el primero en poner aula UCA, ahora llamada PCA; el primero, dentro de la concertada, en instalar aulas de Diversificación Curricular en la ESO; tenemos aulas UCE, EBO, PCPIE. Estamos orgullosos de escolarizar, desde hace más de 60 años, a los alumnos del barrio de la Magdalena; nuestro porcentaje de inmigración es muy elevado, en mi aula de 3º ESO sobrepasa con mucho un tercio. Sé de sobra que el instituto en castellano del barrio tiene bastantes más alumnos inmigrantes, pero también soy consciente de los recursos que ellos, afortunadamente, tienen y los que tenemos nosotros. Y no somos un caso aislado dentro de la Enseñanza Concertada de Navarra. Todos conocemos los problemas innumerables del departamento de Educación del señor Gimeno, la enseñanza pública de huelga en huelga, la enseñanza concertada muy irritada ahora por el asunto de las prejubilaciones, grupos parlamentarios teóricamente afines al gobierno pero muy en contra de la actitud de ese departamento, el lío de las aulas de 2 años en algunos centros públicos, etc... Amigo Carlos, conoces muy bien este centro educativo desde el que escribo, ya que trabajaste para esta Congregación Religiosa que lo regenta. En Navarra hay muchos centros educativos semejantes a éste. Será muy negativo abrir un nuevo conflicto educativo con este asunto que aquí trasmito. Nosotros estamos ya al límite. Seguiremos diciendo que sí a los alumnos inmigrantes, pero es imprescindible que vengan acompañados de más recursos; y que vengan los que elijan este tipo de centro. Nuestros recursos, y la red social de nuestro entorno que soluciona las carencias, están ya claramente sobrepasados. ¡Es hora de actuar!