Comiéndonos Navarra
Tres ideas para un buen almuerzo de San Fermín
En Diario de Navarra hemos preguntado a nuestros seguidores a través de redes sociales cuál es su sitio favorito para disfrutar del almuerzo y el local que más menciones obtuvo fue la Growlería. Nos trasladamos hasta allí para conocer qué es lo que tiene que llevar un buen almuerzo

- Paula Mas Ugarte
Dentro de cuatro días, las calles de Pamplona volverán a vestir de blanco y rojo, sinónimo de la llegada de los tan ansiados Sanfermines. Aunque los nervios y los preparativos de última hora llegan esta semana con el pañuelico rescatado del cajón, son muchos aquellos que comenzaron a prepararse mucho antes con la reserva del tradicional almuerzo. En Diario de Navarra hemos preguntado a nuestros seguidores a través de redes sociales cuál es su sitio favorito para disfrutar del almuerzo y el local que más menciones obtuvo fue la Growlería. Nos trasladamos hasta allí para conocer qué es lo que tiene que llevar un buen almuerzo.
En el restaurante, las reservas para el día del chupinazo están ya completas durante el primer turno. “Lo normal es almorzar a las 9-9.30 para coger fuerzas para lo que se viene después, que no es poco”, explica entre risas Aitor Ramos, empleado. El local, ubicado en la calle Aoiz nº 20, prepara tres platos diferentes para aguantar del tirón el primer día de la carrera de fondo sanferminera. “El más típico es el de huevos fritos, patatas, croqueta y chistorra pero también tenemos dos opciones más, la de jamón con tomate y la de lomo”, asegura. “Son almuerzos contundentes, importante para aguantar tantas horas al pie del cañón”, bromea Ramos.
El trabajador de la Glowlería nos explica la preparación del plato más elegido, el de chistorra. “Se empieza pelando y friendo las patatas. Cuando van cogiendo color metemos la croqueta también a la freidora para que se vayan haciendo a la vez”, comenta. Mientras se van friendo estas dos cosas, lo siguiente será la chistorra. “Encendemos la parrilla y la dejamos para que se vaya haciendo y coja ese sabor ahumado que es lo que le da el toque especial”, explica el empleado. Lo último en cocinar son siempre los huevos para evitar que se enfríen. “Una vez tengamos todo listo, solo queda emplatarlo y disfrutar”, sentencia. Para Ramos, es indispensable que en un buen almuerzo de San Fermín no falte la bebida fría. “Una cerveza o un buen vino suele ser lo que más pide la gente, aunque los más valientes se decantan ya por combinados o un buen calimocho”, afirma.