Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

San Fermín

"¿Toros? ¿Procesión? ¿Salou?": El ayuntamiento preguntará a 1.300 pamploneses por "sus Sanfermines"

El Ayuntamiento de Pamplona encarga tres estudios para analizar el impacto social, económico y medioambiental de las fiestas

Ampliar Vista general de la procesión de San Fermín este domingo, 7 de julio
Vista general de la procesión de San Fermín este domingo, 7 de julioJONAN BASTERRA
Publicado el 20/03/2025 a las 13:35
Sentados cómodamente en el sofá de su casa, al menos 1.300 pamploneses serán sometidos a un intenso interrogatorio de 90 preguntas para conocer cómo viven los Sanfermines, si es que los viven. Será una encuesta sin tapujos, que abordará temas "sensibles" como la "devoción a San Fermín", la aceptación o rechazo a los espectáculos taurinos o su nivel de preocupación con las agresiones sexuales, los robos o la suciedad de las calles. "Se pretende conocer el arraigo y el grado de vinculación con las fiestas. Los hábitos, gastos, por dónde se mueve, opinión sobre sus principales elementos, cómo ven la ciudad durante esos días...", ha enumerado Xabier Errea Corvillo, técnico de la oficina estratégica del Ayuntamiento de Pamplona, este jueves en una rueda de prensa. Así, una de las primeras preguntas será: ¿se marcha o se queda en Pamplona del 7 al 14 de julio?
Xabier Errea y el concejal de promoción económica, Mikel Armendáriz Barnechea (Geroa Bai), han presentado los tres estudios que ha encargado el Ayuntamiento de Pamplona para analizar el impacto socioeconómico y medioambiental de los Sanfermines, así como su "nivel de turistificación que puede y debe soportar Pamplona". Estos tres estudios se enmarcan en el proyecto PSTD Pamplona SF365, en el que se lleva trabajando desde 2022 con financiación de los fondos europeos NextGeneration EU. 
IMPACTO SOCIOECONÓMICO
El primer lote propone la elaboración de un estudio que mida el impacto socioeconómico y medioambiental de las fiestas de San Fermín, teniendo en cuenta la opinión y los datos de turistas, visitantes y también de pamploneses y pamplonesas. Para medir el impacto socioeconómico, el estudio contará con un mínimo de 2.000 encuestas personales en puntos estratégicos de la ciudad, además de entrevistas en profundidad a personal técnico municipal, personas expertas y agentes de diferentes ámbitos involucrados en la fiesta. Asimismo, se recopilarán otros datos económicos de presupuesto del Ayuntamiento de Pamplona, impacto de las ganaderías que visitan Pamplona o se realizará un censo telefónico online de ocupación turística. Este trabajo se desarrollará en tres fases: un mes antes de los Sanfermines, durante las fiestas y un mes después de los Sanfermines 2025.
Los datos obtenidos en 2025 se compararán con la encuesta de gasto directo en San Fermín realizada en 2022. Se llevarán a cabo 2.000 entrevistas personales durante las fiestas de este año en 14 puntos centrales de la ciudad y con tres objetivo, ya sean turistas nacionales, turistas internacionales o residentes en Pamplona. Además del gasto económico, se preguntará por alojamiento, nivel de satisfacción general, importancia de los Sanfermines para optar por Pamplona o si se ha extendido el viaje a otras zonas de Navarra.
Para el impacto medioambiental, se analizarán consumos energéticos y otros recursos, gestión de residuos, consumos de agua, la movilidad o las contaminaciones acústica y lumínica. Se realizarán también encuestas, entrevistas, grupos de discusión o procesos de investigación con técnicas cualitativas y cuantitativas. El trabajo de este primer lote lo realizará Ikertalde Grupo Consultor SA, con un presupuesto de 57.472 euros, y deberá estar finalizado para el 30 de noviembre de 2025. 
ENCUESTA CON LOS DE CASA
Esta misma empresa se encargará del lote 2, que tienen como elemento principal una encuesta de percepción y valoración ciudadana sobre ese mismo impacto socioeconómico y medioambiental de los Sanfermines, y de las fiestas en general, pero desde la perspectiva únicamente de las personas residentes en la ciudad. El presupuesto de esta encuesta asciende a 34.957 euros y deberá estar concluido a finales del mes de julio. 
La encuesta deberá contar con un muestreo mínimo de 1.300 habitantes de Pamplona mayores de 15 años, que serán entrevistados entre el 1 de junio y el 5 de julio, en modalidad presencial o ‘cara a cara’ en sus domicilios. Mikel Armendáriz ha explicado que el ayuntamiento seleccionará la muestra con el padrón municipal para que sea lo más representativa posible en cuanto a sexo, tramos de edad, barrios, etc. 
Será un cuestionario de 90 preguntas divididas en 15 apartados. "La encuesta pretende establecer una fotografía real de las fiestas y de la opinión de las personas de casa sobre los Sanfermines. La base de las preguntas de la encuesta analiza múltiples aspectos, que van desde los horarios de la programación o la hostelería, la centralidad o descentralización de la fiesta, el impacto en las zonas verdes o el medio ambiente hasta la seguridad, la religiosidad, el asociacionismo, la participación, la convivencia o la movilidad", detalla la nota de prensa.
Se quieren conocer cuestiones como por qué se quedan o se van los pamploneses y pamplonesas durante las fiestas, el dinero que se gasta, cuántos días se sale en San Fermín, la aceptación o rechazo de encierros y corridas de toros, las ubicaciones de las barracas, las verbenas o las casas regionales, la devoción al santo, la percepción de la fiesta para mujeres, minorías raciales, personas LGTBI, personas mayores o familias con hijos e hijas, o el grado de satisfacción con los servicios públicos, sanitarios o de recogida de residuos. La explotación de datos y análisis estadístico de la información resultante de las encuestas correrá a cargo de la Oficina Estratégica del Ayuntamiento de Pamplona.
LA CAPACIDAD TURÍSTICA DE PAMPLONA
El tercer lote del contrato apuesta por el diseño y la redacción de un estudio de capacidad turística de Pamplona. Se trata de determinar el umbral máximo de crecimiento turístico o nivel máximo de turistificación "para así garantizar un desarrollo turístico sostenible y eficiente". El estudio proyectará la situación de Pamplona respecto a diferentes escenarios turísticos, tanto en su dimensión de oferta como en demanda, ayudando a identificar situaciones de riesgo y a poder aplicar medidas preventivas a nivel económico, social, cultural y medioambiental. 
El trabajo lo llevará a cabo la empresa N2Destination Research and Consultancy in Tourism SL con un presupuesto de 32.370 euros y se desarrollará a lo largo doce meses.
La metodología a aplicar divide el trabajo en cuatro fases. En la primera, se analizará la oferta y la demanda turísticas en un periodo de diez años, además de dimensiones sociales y económicas, recursos, servicios e infraestructuras. En una segunda fase, se desarrollará un diagnóstico de la situación actual del destino Pamplona a través de un panel de indicadores y teniendo en cuenta la encuesta de percepción ciudadana del lote 2. 
La tercera fase incluirá el diseño de tres escenarios de crecimiento turístico o de nivel de turistificación, formulados por una serie de indicadores de oferta y demanda. Por último, en la cuarta fase, se realizarán una serie de recomendaciones o plan de medidas para evitar el "overtourism" o congestión turística y "garantizar un desarrollo turísticos sostenible y eficiente". "Saber ese nivel es importante para tomar decisiones trascendentales", ha señalado Armendáriz.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora