Ciencia
Así le cuenta un científico francés al New York Times cómo es el chupinazo: "Es doloroso, sientes la presión en el pecho"
El periódico estadounidense se hace eco del estudio sobre el movimiento de las multitudes en la Plaza Consistorial

Publicado el 12/02/2025 a las 09:57
El New York Times se ha fijado en el estudio realizado por científicos de la Universidad de Navarra y de la Escuela Normal Superior de Lyon sobre los movimientos de la multitud durante el chupinazo, y publicó un artículo titulado ‘La física que evita que una multitud se convierta en una estampida’.
El Times, que no habló con Iker Zuriguel, investigador de la Universidad de Navarra coautor del estudio, basa su reportaje en las declaraciones de Denis Bartolo, el investigador de Lyon, que “no se ha atrevido a poner un pie en la plaza”. “La densidad de gente es tan alta —dice Bartolo que le han contado—, que ya no es que te sientas incómodo. Es doloroso, sientes la presión en el pecho”.
En el artículo, incluido en la sección ‘Trilobites’, dedicada a los aspectos menos habituales de la ciencia, se explican las conclusiones del estudio publicado en la revista ‘Nature’, y cómo puede ayudar a predecir los movimientos de la multitud y así evitar estampidas.
El texto añade unas declaraciones de Annalisa Quiaini, una matemática de la universidad de Houston, quien matiza que una cosa es analizar los movimientos de la gente en un lugar bien iluminado y con cámaras de alta definición, y otra recurrir a cámaras de seguridad de noche y con mucho grano. En cualquier caso, considera que “es un gran esfuerzo y algún día lo podremos usar de una forma práctica”.
ETIQUETAS