Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ciencia

¿Quién heredará la Tierra? Un profesor de Oxford predice la especie que podría suceder a los humanos

Aunque podría pensarse que los primates serían los sucesores naturales, Tim Coulson apuesta por otra especie

Ampliar Planeta Tierra
Planeta TierraFREEPIK
  • Diario de Navarra
Publicado el 18/03/2025 a las 12:23
El profesor Tim Coulson, zoólogo de la Universidad de Oxford, ha explorado en su libro La historia universal de nosotros la posibilidad de que, tras la eventual extinción de la humanidad, otras especies puedan ocupar nuestro lugar como constructores de civilizaciones. Aunque podría pensarse que los primates serían los sucesores naturales, Coulson argumenta que su fuerte dependencia de complejas redes sociales y comportamientos específicos podría limitar su capacidad de adaptación en un mundo sin humanos.
En cambio, Coulson sugiere que los pulpos, reconocidos por su notable inteligencia y adaptabilidad, podrían evolucionar hasta convertirse en los nuevos arquitectos de civilizaciones. Estas criaturas poseen habilidades para resolver problemas complejos, comunicarse mediante cambios de color y manipular objetos con destreza. El profesor teoriza que, con el tiempo, los pulpos podrían desarrollar formas de respirar fuera del agua, explorar nuevos hábitats e incluso cazar presas terrestres. Aunque actualmente su falta de esqueleto dificulta la vida fuera del medio acuático, la evolución podría superar estos obstáculos en millones de años.
Coulson reconoce que predecir el futuro de la evolución es casi imposible debido a las innumerables variables que intervienen. Sin embargo, su análisis destaca cómo eventos inesperados, como mutaciones genéticas o extinciones masivas, han guiado la historia de la vida en la Tierra. Aunque es poco probable que los pulpos reemplacen a los humanos como especie dominante en el corto plazo, esta hipótesis nos permite apreciar la capacidad de adaptación de la vida.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora