Consumidores
5 productos al mismo precio y menor cantidad, según la OCU
La OCU invita a los consumidores a compartir ejemplos similares en las redes sociales con el hastag #StopReduflación

Publicado el 27/07/2022 a las 09:14
Todos hemos podido notar en los últimos meses que nuestra compra de siempre no cunde lo mismo. Los precios de muchos alimentos han subido pero además tenemos la sensación de que algunos productos duran menos que antes. Esto no es una simple sensación, está ocurriendo y tiene un nombre: reduflación.
La reduflación es una alternativa de las marcas a la subida de precios tradicional: en lugar de cobrar más por los productos, reducen la cantidad contenida en los envases. Esta subida encubierta puede pasar desapercibida pero a la larga se acaba notando en nuestros bolsillos.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta de que esta medida fue implantada al principio por unas pocas empresas pero se está extendiendo y consolidando.
La OCU explica que en su monitorización de los precios de supermercados comprobaron hace algún tiempo “una tendencia que el paso de los meses no ha hecho sino confirmar: hay fabricantes de alimentos o de productos de higiene y droguería que, en vez de subir el precio de sus productos, lo que hacen es reducir la cantidad de los envases, bolsas o paquetes. En la práctica, el consumidor cree que está pagando lo mismo (o incluso menos en algunos casos…), pero en realidad no es así porque está recibiendo menos por el mismo dinero”.
Entre los casos más destacados, la OCU señala cinco marcas:
- El Cola-Cao de 800 gramos tiene ahora 760
- La margarina Tulipán de 500 gramos pesa solo 450 gramos
- El sobre de chorizo Revilla de 1 euro pasó de tener 80 gramos a solo 70
- Los paquetes de pasta Gallo de 500 gramos ahora tienen 450
- Los yogures Activia tienen ahora 5 gramos menos
La OCU ya denunció el pasado mes de junio a Danone, Campofrío y Colacao ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por vender menos al mismo precio.
Asimismo, la organización invita a los consumidores a compartir ejemplos similares en las redes sociales con el hastag #StopReduflación para rastrear el ‘antes’ y el ‘después’ y comprobar si es un caso de reduflación. Gracias a las publicaciones en las redes, cuenta que “sabemos que Dulcesol ahora vende por un euro 3 unidades de sus chapelas cacao, cuando antes el envase, por ese mismo precio, tenía cuatro. A la reducción de contenido de yogures Activia, se suma el de otros yogures de Danone, como los Oikos. También hay envases de detergentes, como el detergente líquido de Mercadona, que tiene el mismo precio, pero con menos dosis de lavado”.
Más noticias sobre productos y servicios analizados por la OCU