Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Comiéndonos Navarra

Tres productos hechos en Navarra para disfrutar de un aperitivo de premio

Si quieres impresionar a los paladares más exigentes aquí te traemos una selección de tres productos navarros que han sido galardonados recientemente por su calidad y elaboración

Ampliar Imagen de los tres productos navarros premiados
Desde la izquierda: el pintxo 'Piketa' de Ayres del Soto, el vermut 'Oro Nómada' de Bodegas Antonanza y el queso de cabra curado de leche pasteurizada de Granja 'El Moro' alba cidoncha y alberto galdona
  • Paula Mas Ugarte
Publicado el 15/05/2024 a las 20:00
La hora del vermut es para muchos un ritual casi obligatorio los fines de semana. Una caña o un vino acompañados por un pincho, un frito, encurtidos o unas simples patatas fritas son algunas de las combinaciones más escogidas por los habituales del vermut. Aunque de cara al tiempo de elaboración y los ingredientes pueda parecer lo contrario, disfrutar de un vermut gourmet que esté solo compuesto de productos navarros es posible. Aquí te traemos una selección de tres candidatos idóneos para impresionar los paladares más exigentes.

'Oro Nómada', de Bodegas Antonanza

Para la parte de la bebida, una de las opciones más idóneas es Oro Nómada de Bodegas Antonanza, recientemente galardonado como el mejor vermut del mundo en el concurso Catavinum World & Wine Spirits Competition 2024. Fabricado en Cordovilla, Fernando Alonso González lleva desde 2021 al frente de este producto junto a su hijo Fernando. “Para conseguir dar con la mezcla perfecta nos hemos movido mucho por Europa. Queríamos conseguir una fórmula que nos identificase pero también que consiga gustar incluso a la gente que no se considera muy vermutera”, explica entre risas Alonso.
Elaborado con vino chardonnay de Olite y envejecido en barricas de roble francés, este vermut se diferencia de sus competidores en el proceso de maceración, que dura entre dos y tres meses. “Maceramos directamente el vino con las plantas. Normalmente no se hace así porque es un proceso costoso, lento y que genera más trabajo”, explica su creador. Los 33 botánicos por los que está compuesto se dividen en dos grandes grupos: amargos y dulces. “Menta, semillas, flores, raíces, regaliz…Los amargos del final y los dulces del principio hacen que la experiencia sea única”, relata Alonso.
El galardón, ha supuesto para Bodegas Antonanza “toda una alegría”, reconocen. “Recibimos la noticia con mucha ilusión, Oro Nómada ha sido el resultado de horas de esfuerzo en nuestro tiempo libre, compaginando nuestros trabajos con la vida familiar”, señalan ilusionados. El nombre también tiene su explicación. “Como hemos viajado mucho decidimos ponerle Nómada y los tonos del vino chardonnay que se asemejan al oro nos dieron la clave”, añade.

‘Piketa’, de Ayres del Soto

El pincho, un imprescindible a la hora del vermut. ‘Piketa’ elaborado por Ayres del Soto, ostenta el primer premio de la Semana del Pincho de Navarra 2024. Este producto se puede seguir disfrutando en el local ubicado en Lezkairu todos los días excepto domingos. Para su chef, Sergio Lerga, lo que hace especial a ‘Piketa’ es “la mezcla explosiva de productos de calidad”.
El emplatado comienza con una base de pan vietnamita de piquillo tostado. “En primer lugar se rellena el pan con el guiso de la chuleta de churrasco para conseguir jugosidad. A continuación añadimos el steak tartar picado y aliñado con lechuga y vinagreta, lo cubrimos con un gel de piquillo a la brasa e incorporamos la chuleta”, explica Sergio mientras prepara el plato. “Rociamos la chuleta con un poco de su brasa fundida y unas patatas paja y ya estaría casi listo”, comenta. El paso final es para el cocinero, la parte clave. “Para terminar se ahuma el pincho para que absorba los matices de la brasa y conseguir una esencia única”, sentencia.

Queso de cabra de Granja ‘El Moro’

Rodeada por las Bardenas en el sur y haciendo frontera con Aragón en su parte este, la Granja ‘El Moro’ ubicada en la pequeña localidad navarra de Figarol presenta un paisaje inmejorable a ojos de cualquier visitante. Sin embargo, su reciente fama no se debe a su enclave natural sino al producto que allí se fabrica, el queso de cabra. Galardonado el pasado mes de abril con el premio a mejor queso de España 2024 en la categoría de queso de cabra curado de leche pasteurizada, este producto es un elección idónea para combinarlo con un buen vermut y un pincho.
Silvia Lázaro Alfaro, propietaria, explica que se trata de un queso con una maduración de “aproximadamente tres meses, dependiendo de la estación del año y las condiciones climatológicas”. Compuesto principalmente por leche, fermento, cloruro cálcico y cuajo, para Silvia, es un queso que “requiere mucho mimo”.
“El galardón es un reconocimiento a todo el trabajo de estos años”. “Recibí la noticia por casualidad, sabía que mi queso había quedado entre los finalistas pero no me esperaba que quedase el primero”, comenta orgullosa..
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora