Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Seguridad Vial

¿Merece la pena recurrir una multa de tráfico de la DGT? ¿Cuál es el proceso?

Lo más rápido es pagar la multa y ahorrarte la mitad de cuantía de la sanción. Pero si inicias un recurso, estos son los pasos a seguir, según explica la OCU en su página web

Ampliar El radar que más multa en Pamplona
Imagen del radar instalado en la Avenida de Navarra en PamplonaCORDOVILLA/archivo
Publicado el 18/11/2024 a las 10:11
Para cualquier automovilista, no es de buen agrado recibir una multa. Es muy probable que en la mayoría de casos esté justificada, pero puede haber discrepancias entre las autoridades del tráfico y el conductor. Estas son las dudas respecto al procedimiento administrativo. ¿Qué hacer al recibir una multa? Una vez hayamos sorteado el malestar por haberla recibido, tenemos 20 días para actuar, explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su página web.
La recepción de la denuncia marca el inicio de los plazos para actuar. La opción más fácil es optar por pagar la multa a la primera, sin pataleos. Es el “procedimiento abreviado: ingresar la multa reducida a la mitad por pronto pago”, explica la OCU. Así se cierra el proceso.
Pero si optas por la reclamación, el camino puede ser tortuoso. Es el “procedimiento ordinario: formular alegaciones y aportar las pruebas que estimes oportunas, para discutir la procedencia de la multa o su gravedad. Si no tienes éxito, tendrás que pagar la multa íntegra. Por eso, no te conviene presentar alegaciones a menos que tengas razones sólidas”, aconseja la OCU. 
En cualquier caso, esta es la maraña de pasos que explica con detalle la OCU en su portal online. Toma nota y ármate de paciencia.
“La presentación de alegaciones va seguida de varios pasos.
1. Los instructores del caso, que pueden ser las jefaturas de la DGT o las autoridades de tráfico municipales, confeccionarán y trasladarán al órgano que vaya resolverlo su propuesta de resolución. En ella recogerán:
- Los hechos que consideren probados y su calificación jurídica.
- La infracción correspondiente.
- La persona o personas responsables.
- La sanción que se proponga.
- La valoración de las pruebas practicadas, y en especial de las que funden su denuncia.
- Las medidas provisionales tomadas, si es que se tomó alguna.
2. Esta propuesta de resolución también te la mandarán a ti para que puedas formular nuevas alegaciones en el plazo de 15 días naturales, siempre que contenga otros hechos u otras alegaciones y pruebas diferentes a las que tú presentaras (por ejemplo, en las primeras alegaciones pediste fotos de tu coche y en las fotos aportadas no queda claro que sea el tuyo).
3. A la vista de lo que aporte cada lado, se dictará la resolución definitiva y pueden ocurrir dos cosas:
- Que estimen tus alegaciones y se anule la denuncia.
- Que desestimen tus alegaciones y te impongan la sanción sin reducción alguna, exigiéndote el pago en los siguientes 15 días. Ante una resolución desestimatoria, puedes reaccionar de varias maneras:
- Puedes pagar la multa en el plazo de 15 días naturales (si dejas pasar el plazo de pago voluntario sin hacer nada, se iniciaría el cobro por la vía de apremio).
- Puedes interponer un recurso potestativo de reposición por la vía administrativa ante el órgano que haya dictado la resolución (por ejemplo, un ayuntamiento). No necesitas abogado. Ten presente que en la práctica, hay administraciones que exigen el pago pese a estar pendiente la resolución del recurso; así que te conviene revisar bien el contenido de la multa y contactar con el órgano sancionador para que te informe de cómo actúa en estos casos. Si se desestima tu recurso de reposición, la vía administrativa quedaría agotada pero podrías intentar anular la sanción, interponiendo por la vía judicial contencioso administrativa un recurso contencioso administrativo.
- Puedes saltarte el paso anterior e interponer directamente en la vía judicial un recurso contencioso administrativo, asistido por un abogado”.
MÁS NOTICIAS:
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora