La OCU denuncia que Meta use datos personales para entrenar su IA: así puedes evitarlo en Instagram y Facebook
Los usuarios que se opongan a esta práctica deberán comunicárselo a Meta su derecho de oposición a través de un formulario que deberá cumplimentarse desde la aplicación

- Diario de Navarra
Meta (la compañía que aglutina Whatsapp, Instagram, Facebook o Threads) quiere usar la información que tu das en esas redes para entrenar su Inteligencia Artificial. Varias voces de usuarios e instituciones se han puesto en contra, entre ellas la OCU, la que califica de esta estrategia como "un abuso". Por ello, la asociación de consumidores española ha denunciado a Meta ante la Agencia Española de Protección de Datos.
¿Para qué quiere Meta tus datos?
El objetivo de Meta al hacerse con todos esos datos de millones de usuarios es alimentar y entrenar las funciones de su herramienta Inteligencia Artificial: cuanta más información tenga, más “inteligente” será y más y mejor podrá hacer esas funciones.
Para empezar, Meta está actualizando las condiciones de privacidad de cada una de las redes, indicando que utilizarán los datos de sus usuarios (incluyendo fotos y publicaciones) para alimentar y entrenar su herramienta de Inteligencia Artificial (IA), salvo si se oponen a ello. Y lo está haciendo de una manera que puede pasar desapercibida a los usuarios, unos usuarios que, obviamente, pueden oponerse...
Sin embargo, oponerse no es nada fácil, ya que requiere de varios pasos que no son sencillo ni intuitivos: cómo hacerlo. Te contamos cómo paso a paso.
Como oponerse en Facebook (desde un navegador):
- Una vez dentro de la aplicación haz clic en tu perfil.
- Cuando se han desplegado las diferentes opciones que da, selecciona “Configuración y privacidad”.
- Selecciona “Centro de privacidad” dentro del desplegable.
- Dentro del Centro de Privacidad podrás observar que existe una opción llamada “Política de privacidad”. Nada más seleccionarla verás que desde Meta anuncian que están actualizando su política de privacidad con relación a la información que va a ser utilizada para la IA de Meta a partir del 26 de junio de 2024.
- Allí también encontrarás un enlace que que hace referencia a tu “derecho a oponerte”, haz clic en ese enlace.

Meta informa que puedes oponerte a que utilicen la información que compartiste que inluye publicaciones, fotos y pies de fotos, así como los mensajes que mandas a una IA (especifican que no utilizan contenido de los mensajes privados que intercambias con amigos y familiares).
Accederás a un formulario en el que deberás seleccionar el país de residencia, la dirección de correo electrónico, explicar de qué forma te afecta este tratamiento de los datos y cualquier información adicional que pueda resultar útil para revisar tu objeción:

Tras rellenarlo y pulsar el botón enviar, llegará al correo electrónico asociado a tu cuenta de facebook un código que tendrás que introducir. Al cabo de unos minutos veras en tu bandeja de entrada un correo de Meta aceptando o no tu solicitud.
En nuestro caso, tras realizar el envío de la oposición hemos recibido un correo en el cual nos indican que han revisado tu solicitud y respetan tu objeción. Esto significa que tu solicitud se aplicará más adelante.
Cómo oponerse en la app de Facebook
Si usas Facbook desde el móvil y prefieres enviar el formulario de oposición desde la app.
Deberás seleccionar desde tu perfil el icono de las tres rayitas.
- Hacer clic en Configuración.
- En el menú de configuración encontrarás la “Política de privacidad”, selecciónala.

Llegarás al mismo punto en el cual Meta explica las actualizaciones de su Política de privacidad, y tendrás que seguir con los mismos pasos que si lo hicieras desde el navegador web.
Como oponerse paso a paso en Instagram
Desde la aplicación de Instagram, una vez logado dentro de la plataforma:
- Desde tu perfil, haz clic en el icono de las tres rayitas:

- En el menú de opciones selecciona la opción “Información”:
- Dentro de información se encuentra la “Política de privacidad”, haz clic en ella.
De nuevo, llegarás al mismo punto en el cual Meta explica las actualizaciones de su Política de privacidad. Como pasa con Facebook, deberás hacer clic en el link que aparece definido como “Derecho a oponerte” y seguir los pasos anteriormente descritos:
Más noticias de consumo y tecnología: