Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Carnavales

Los 8 carnavales más populares de Navarra

Conoce las tradiciones más arraigadas de estas fiestas cargadas de simbolismo

Ampliar Los 8 carnavales más populares de Navarra
Los 8 carnavales más populares de Navarra
Actualizado el 15/02/2021 a las 10:46
Enero y febrero son meses de carnaval. La tradición se viste de color para dar forma a una fiesta muy popular en muchos puntos de la Comunidad foral.
A continuación te detallamos los carnavales más típicos de Navarra:
- Ituren y Zubieta: los zanpantzar o ioaldunak (cencerros) desfilan por las calles de estos pueblos vecinos ataviados con pellizas de oveja y gorros engalanados con cintas de colores. Su cometido es ahuyentar a los malos espíritus con el estrepitoso ruido del sonar de sus cencerros. El lunes los de Zubieta visitan el pueblo de Ituren, y el martes al revés, los zanpantzar de Ituren son los que hacen la visita al pueblo vecino. Es una fiesta declarada Bien de Interés Cultural.
- Lantz: su carnaval declarado también Bien de Interés Cultural, está presidido por el bandido Miel Otxin que es capturado y quemado en una representación burlesca.
- Alsasua: en su desfile por las calles de esta localidad, los momotxorros se mezclan con las brujas, las mascaritas, los Juantramposos o el macho cabrío. Llevan sus caras cubiertas con crines de caballo, estruendosos cencerros en las espaldas, trajes ensangrentados, grandes cornamentas y un sarde con el que amedrentan al público asistente. Se trata de una Fiesta de Interés Turístico.
- Aoiz: los chicos van vestidos de cascabobos y llevan un gorro o ttuntturro adornado con cintas de colores. Cubren su rostro con un antifaz y una tela y llevan campanillas atadas al cuerpo. Pegan a todo el que se encuentran a su paso con una bota o con una media o un calcetín relleno de trapos y atado a un palo. Las chicas o mascaritas llevan un llamativo sombrero con velo grueso que oculta sus rostros. Además de la kalejira y puzkabiltza (colecta de huevos y chistorra), se realiza la apertura y purificación de la calle "Maldita" conocida ahora como la calle de cascabobos y mascaritas. Cuenta la leyenda que en ella se produjo un asesinato hace más de 70 años y desde entonces está cerrada. Solo se abre durante el carnaval para ver desfilar a estos personajes que portan antorchas encendidas después de la quema de Ziriko y Kapusai, protagonistas de aquel trágico suceso.
- Bera: en el desfile de los inude ta artzaiak, hombres y mujeres intercambian sus roles: ellos se visten de nodrizas y ellas de pastores. De esta guisa desfilan en parejas por las calles de la localidad.
- Goizueta: los protagonistas son dos carboneros que llevando a sus espaldas unos zagis o pellejos de vino inflados, persiguen a las mujeres y bailan entre dos filas de makildantzaris o paloteados. En un momento dado los carboneros hacen una pirueta y salen corriendo para zafarse del golpe de los palos de los mozos. Los carboneros con las caras tiznadas de negro persiguen a los espectadores con el fin de mancharles la cara.
- Lesaka: los zaku-zaharrak se visten con sacos llenos de paja, se cubren la cara con pañuelos y llevan pizontziak (vejigas infladas) para golpear a la gente que recorre las calles del pueblo al atardecer. Otros personajes de este carnaval son los mairuak, mujeres con sombreros de los que cuelgan cintas de colores y los goitarrak, hombres y mujeres vestidos de blanco con txapela y jersey rojo y con cascabeles que tocan las castañuelas.
- Unanu: los mamuxarros visten de blanco y llevan una faja roja en la cintura y un gran pañuelo de colores sobre la cabeza y cuello. Con sus largas varas amenazan y pegan a quienes no van disfrazados que huyen atemorizados por la careta metálica con la que cubren el rosto.Es costumbre que sus víctimas, normalmente mujeres jóvenes, se arrodillen ante la captura y después de que el mamuxarros le haga la cruz en la frente, ésta tenga que darle un beso en la rodilla.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora