Ciclismo
Alsasua y la Itzulia se reencuentran 19 años después
La ronda vasca llegará a Alsasua procedente de Ezpelette en la tercera etapa (3 de abril), la jornada más larga de la edición de 2024. La cuarta etapa partirá de Etxarri Aranatz

Actualizado el 12/03/2024 a las 20:43
Esta vez quien llamó a la puerta fue el organizador al pueblo. El pasado otoño Julián Eraso, el mandamás de la Itzulia, sondeó la posibilidad de que la ronda vasca llegara a Alsasua. Se lo transmitió a Mónica Guajardo, mujer de ciclismo, que a su vez se lo trasladó al alcalde de Alsasua, Javier Ollo. Un café en fechas navideñas sirvió para poner en marcha el reencuentro de la ronda vasca con la capital de Sakana. Hacía 19 años que la Vuelta al País Vasco no terminaba en Alsasua.
Eraso ha diseñado una etapa que viene de Ezpeleta, en Iparralde, para arribar en Alsasua 190 kilómetros y media docena de puertos después en la jornada más larga de la edición 2024. Será el miércoles 3 de abril, tercera etapa. Y el perfil no lleva a engaños. Dura por su longitud, dura por el perfil. Comienzo selectivo con Otxondo, Usategieta, Uitzi y Zuararrate. Paso por Sakana y remate final con Olaberria y Lizarrusti, apenas a 9 kilómetros de la meta.
“Es una etapa que tiene un comienzo muy duro, y muy interesante. A ver cómo se desarrolla”, apuntaba este martas 12 de marzo Mikel Nieve, exciclista y hoy director deportivo del Kern Pharma.
La petición de la Itzulia ha exigido un esfuerzo económico importante para un ayuntamiento como el de Alsasua. Cerca de 90.000 euros que al final se han repartido en tres partes proporcionales. Alsasua, Etxarri Aranatz -que será la salida de la cuarta etapa- y el Gobierno de Navarra. Eso, y el apoyo incondicional de más de una docena de patrocinadores privados de la zona, que quieren apoyar al ciclismo desde la base hasta el profesionalismo.

ILUSIÓN Y OBJETIVOS
La etapa de Alsasua de la Itzulia comenzó con la firma del convenio entre los ayuntamientos y la organización en la casa de cultura. Y una charla posterior en la que intervinieron Jorge Azanza, director del Euskaltel; Iker Mintegi, ciclista del Euskaltel; Mikel Nieve, director del Kern Pharma; Juanma Hernández, mánager del Caja Rural; Iker Flores, ex ciclista del Euskaltel y Óscar Guerrero, director deportivo del Israel y presidente para el Club Ciclista Burunda.
“Nos hemos quedado sin Vuelta a España y la Itzulia es uno de nuestros objetivos de la temporada. Y más esta etapa, que es la de casa”, comentaba Juanma Hernández. “Vamos a pelear la etapa con Orluis Aular”.
Óscar Guerrero es director del Israel, que no correrá por motivos de seguridad, y presidente del C.C. Burunda. “Que venga la Itzulia es un buen enganche para que los chavales se aproximen y se hagan aficionados al ciclismo”, comentaba ayer.
Iker Mintegi, que es de Alsasua, que este año ha pasado a profesionales con el Euskaltel, lo tiene claro. “Sería un sueño hecho realidad”. Ojalá sea.
Cuarta visita y victoria de Alejandro Valverde
La de 2024 será la cuarta vez que la Vuelta al País Vasco ronda viaje a Alsasua. La primera fue en 1977 con victoria de José Antonio Fernández Linares (fue el vencedor final), la segunda en 2002 con victoria de Aitor Osa (también vencedor final) y en 2005 Alejandro Valverde . En las tres ocasiones precedentes, las llegadas a Alsasua de la ronda vasca han sido con mal tiempo.
Igor Arrieta e Iker Mintegi, navarros participantes
La Vuelta al País Vasco 2024 no va a tener una excesiva presencia de ciclistas navarros. De los 13 que componen en la actualidad el pelotón navarro parece que solo van a estar presentes un par. Igor Arrieta, en el todopoderoso UAE. Y, como probable, el alsasuarra Iker Mintegi, debutante en Euskaltel y que está en la preslista naranja.