Competición
Un Campeonato de Parejas instalado en la línea recta
Las ocho combinaciones del campeonato han mantenido sus posiciones prácticamente invariables durante las 13 jornadas, con dos grupos definidos desde el primer día: cuatro por la clasificación directa, cuatro por evitar la eliminación

Publicado el 11/02/2025 a las 05:00
Sobre el papel, las mentes pensantes de Aspe y Baiko habían diseñado para 2025 el Campeonato de Parejas más nivelado de las últimas ediciones. Los 16 teóricos mejores del cuadro combinados sin estridencias y de forma compensada. Eso decían los papeles y sujetaban las teorías. La realidad, es que la edición de 2025 del torneo más importante del año está siendo hasta cierto punto lineal. Los puestos en los que cada dueto conquistaron para la segunda, tercera jornada, apenas han sufrido variaciones durante las diez jornadas disputadas a continuación. Así las cosas, si se mira la línea de la trayectoria de los participantes, predominan las líneas rectas. No hay dientes de sierra, no hay alternativas, ni grandes terremotos en la clasificación.
Y como muestra, un botón. En la última jornada de la liguilla de cuartos solo está en juego una plaza de eliminación directa, que se la van a jugar entre los Jon Ander y Altuna-Aranguren.
La primera plaza (Laso-Iztueta) y la del primer eliminado (Peio Etxeberria-Martija) se conocían a falta de tres jornadas para que acabase la primera fase, con dos encuentros de margen, demasiado tiempo.
8 JORNADAS DE LÍDERES
Unai Laso y Martxel Iztueta consiguieron hace una semana su pase directo a semifinales. Es la combinación que más jornadas ha estado al frente de la clasificación del Parejas, ocho. Puesto que han alternado con Joseba Ezkurdia y Beñat Rezusta, que han sido líderes durante cinco.
De Laso-Iztueta se comentaba que era una pareja que podía dar mucho de sí, si el tolosarra respondía igual de bien que en el Masters, el Parejas de verano. E Iztueta ha confirmado su buena condición. En la primera vuelta de la competición sumaron seis puntos de siete posibles. En la segunda, cuyo comienzo coincidió con toda la concentración de partidos de Navidad, llevan un tres de seis.
El dueto de Baiko ha tenido siempre a rueda a los veteranos de la competición, Joseba Ezkurdia y Beñat Rezusta. Nadie dudaba de su valía, experiencia y el buen momento de juego, como así han corroborado. Pero no estaba tan claro que, físicamente, pudieran aguantar la trotina de las 14 jornadas. Y lo han conseguido. Han tenido partidos mejores y peores, pero clasificatoriamente han sido regulares.
A efectos clasificatorios, Elordi-Zabaleta y Artola-Mariezkurrena han hecho dos campeonatos prácticamente calcados, con un puesto de diferencia. Los dos máximos pegadores de la competición no han estado en ningún solo momento en puestos directos de clasificación para semifinales.
UN TORNEO PARTIDO EN DOS
La teórica igualdad del Campeonato de Parejas 2025 se ha visto desmontada por los propios hechos. El campeonato ha quedado dividido en dos prácticamente desde el inicio.
Las cuatro combinaciones que han peleado por la clasificación directa a semifinales han sido las mismas que las cuatro que han peleado hasta la penúltima jornada por evitar los dos puestos de eliminación directa. Peio Etxeberria y Julen Martija han sido los colistas de la competición desde la segunda jornada hasta la 14 de forma y manera ininterrumpida. 13 semanas siendo los últimos.
La sensación que deja el campeonato hasta el momento es la de líneas de clasificación muy perfiladas, muy pocos grandes partidos, un bajo nivel de palizas (cuatro de los partidos disputados, un 7,6% de lo jugado hasta ahora), con el 22-12 (siete veces) como el resultado más repetido, y tres 22-21 en todo lo disputado de la competición. Y todo, con una afluencia masiva de pelotazales a los partidos.
En lo que va de competición se han disputado 28 partidos entre empresas, con 16 victorias para Baiko por las 12 de Aspe.