Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Los finalistas del Campeonato de Parejas (3)

Iñaki Artola: "La pelota no me debe una txapela, yo le debo algo a la pelota"

Ahí donde lo ven, con esa tranquilidad cuasi permanente, a veces con cierto gesto de despiste, Artola es un tipo muy reflexivo, dentro y fuera de las canchas. El domingo 30 juega su primera final, una situación con historia

Ampliar Iñaki Artola, en uno de los puentes de Alegia.
Iñaki Artola, en uno de los puentes de Alegia.EL DIARIO VASCO
Publicado el 20/03/2025 a las 05:00
Iñaki Artola Izagirre (Alegia, Gipuzkoa, 1994) podría haber sido un buen atleta. En cadetes brilló en salto de longitud, se defendía en triple y en los 100 metros. Pero terminó siendo pelotari. Artola, estudiante de Filosofía, tiene una actitud reflexiva ante la vida. Su cabeza está en funcionamiento siempre, y en la mayoría de las cosas su lógica es aplastante.
Artola afronta su primera final como pelotari profesional a los 30 años, después de haber debutado hace una década. Debería haber jugado la final del mano a mano de 2021, después de haberle ganado la semifinal a Rezusta. Pero una rotura en el dorsal le impidió jugar aquel partido. Atravesaba entonces un momento dulce, posiblemente el mejor de su carrera. Qué hubiera pasado contra Altuna siempre será una incógnita. Por eso la final del día 30 tiene un toque especial.
Después de meterse en la final se le dibujó una sonrisa en la cara.
Y sigo con ella. Porque detrás de todo esto hay mucho trabajo en el que es el campeonato más largo. Mentalmente es la competición más dura de todas. Siempre había soñado con esto.
¿De quién se acordó al meterse en la final?
No es fácil decirlo. Ha sido una semana mentalmente muy complicada para mí, porque jugábamos en el mismo frontón en el que gané la semifinal del mano a mano, y en el que mi hermano hacía de botillero, pero acabé lesionado y no pude jugar la final.
¿Esa final que no jugó está aún en su cabeza?
Podría decir que jugar esta final de Parejas es sacarme la espina de aquella final del Manomanista, y no es verdad. Esa espina ya me la saqué. Es cierto que no jugué la final, pero el orgullo de haber llegado por mis méritos está ahí.
¿Cree que a Iñaki Artola le falta una txapela a su palmarés como pelotari?
Hay pelotaris privilegiados que pueden conseguir 10 txapelas. Yo sé que no puedo conseguir 10. Quizá gane una, o dos... o quizá ninguna. Mi objetivo es pelear por estar en las finales, comprar boletos y lo vivo así. No sé si ganaré o no.
¿Esta final es un punto final o un punto de partida?
Nunca se sabe, sería pensar demasiado. Estoy seguro de que no es un punto final, porque no lo siento así. Mi motivación va a seguir intacta, o incluso más. Yo voy a seguir peleando porque creo que me queda carrera por delante. Me siento bien, estoy motivado.
En el Labrit le preguntaron si la pelota le debía una txapela, y convencido dijo que no. Eso chocó.
¿Alguien piensa que la pelota me debe una txapela? Yo entiendo aquella pregunta, porque he estado cerca varias veces. Pero la palabra deber yo no la veo. Tengo muy claro que soy un privilegiado objetivamente. La pelota es un mundo basado en gente que trabaja voluntariamente, y yo llevo viviendo de esto 10 años, y estoy viviendo una final. Yo siento que le debo yo algo a la pelota.
No ha sido un campeonato sencillo para usted con lesiones, parones...
Pues sí, el deporte es caprichoso y se decide en detalles. El otro campeonato que jugué Mariezkurrena nos quedamos fuera por un tanto. Y en este, aún con problemas, hemos llegado bien a los partidos decisivos y estamos en la final. Hace falta comprar boletos y tener suerte.
¿Se ha peleado con sus fantasmas en este Parejas?
Sí, sin duda. En los últimos tiempos mis fantasmas son mis lesiones. Este año es el que mejor he gestionado esas pequeñas decisiones. Qué entrenar, qué no jugar, no forzar... son decisiones que en otros campeonatos no había tomado así. Y Jon creo que también ha tomado buenas decisiones.
¿Se ve más maduro?
Sí, pero eso es algo que por un lado viene del propio paso del tiempo, pero que también se trabaja. Hace mucho que trabajo el aspecto mental con Axier Arteaga.
Usted siempre da la sensación de vivir todo con tranquilidad.
No, sí que tengo nervios. Si no sintiera nervios no sería persona. La clave es que he gestionado las situaciones límite mucho mejor. Suele comentar Joxean Tolosa que cuando dejas la pelota es cuando empiezas a entender cómo funciona esta historia. Nunca dejas de aprender.
¿La cabeza es tan importante en la pelota?
Un día le pregunté a Axier Arteaga con quién podía trabajar el aspecto mental, porque quería hacer un cambio. Él me recomendó a un par de personas, pero me lo explicó de tal manera que le dije: ¿tú no vas a empezar ahora? Sí, me respondió. Y fui con él. En el primer entrenamiento me dijo: tenemos que trabajar más los factores mentales. Y recuerdo que le respondí: déjate de chorradas y haz que me lesione menos. Y después de tres años le soy la razón. Le he dado al aspecto mental menos importancia de la que tiene.
Su compañero Jon Mariezkurrena es el presidente de la Asociación de Pelotaris. ¿Es el presidente de esta pareja?
Tenemos un muy buen presidente. Es muy capaz, muy echado para adelante. Como compañero le sale tomar las riendas de la situación. Todos somos diferentes, y la clave está en congeniar bien. Cada uno tiene que respetar lo suyo, cada uno tiene su carácter y hay que saber adecuarse uno al otro en el frontón y fuera del frontón.
Usted ganó el Master con Rezusta.
Sí, recuerdo que fue el del año del Covid. Es verdad que no fue un Campeonato de Parejas, no es una txapela oficial, pero fueron 14 semanas seguridad y para mí fue importante.
Usted ha tenido una presencia intermitente en el campeonato, se quedó fuera del Parejas dos años.
Hasta ahora nunca he tenido asegurada la plaza, siempre me lo he tenido que pelear, incluso el ser sustituto. No es fácil, porque verte fuera es fastidiado. La empresa está para tomar decisiones, hay años que no entiendes por qué te ponen, y otros en los que pensabas que no ibas a jugar, juegas. Y no te dan muchas explicaciones. Es algo que hay que saber llevar, y de lo que también aprendes.
¿Qué le dicen Ezkurdia y Rezusta?
Juegan un montón. Los dos partidos contra ellos los hemos jugado bien, y aún así no nos ha dado para ganarles. Eso lo dice todo. No podemos esperar a que ellos tengan un mal día, y a nosotros nos salga todo en la cancha. Es improbable. Son pelotaris muy sólidos, siempre dan lo suyo. Y a la vez sé que si nosotros damos nuestro nivel, si jugamos bien, podemos ganar la final.
¿Ha jugado mucho en el Arena?, ¿le gusta?
Creo que he jugado tres partidos en el Navarra Arena, y siempre me he quedado con buenas sensaciones. Pero eso no vale. Creo que en casi todos los frontones nosotros sabemos nuestras estadísticas, cómo jugamos; con el Arena faltan referencias. Es un frontón en el que los partidos se alargan, no es fácil hacer el tanto porque no vale con marcar, la pelota no va sola, bota mucho. Nos faltan referencias reales para saber.
¿Ha terminado la carrera de Filosofía?
No, creo que la tengo por la mitad. Empecé, y luego había años que me matriculaba, pero entre una cosa y otra no podía ir a las clases y no conseguía aprobar. Tengo pendiente terminar la carrera, pero es algo en lo que todavía no me he parado a pensar. De momento estoy centrado en la pelota, no sé bien qué es lo que quiero hacer. Pero una de las cosas claras es que quiero terminar la carrera de Filosofía. Me gusta, me gusta leer, mi entorno de ese ámbito. Tengo amigos que son alumnos y profesores de Filosofía, mi novia es profesora de Filosofía...
Y la final del Parejas le pilla a punto de ser padre.
Sí, la fecha que nos han dado es el 11 de mayo. Y da la casualidad de que Jon Mariezkurrena es del 11 de mayo. Si ganamos la txapela... todo nos va a salir redondo. Jugar la final, ver si ganamos la txapela, el hijo...

Partido a 22. El cuestionario

1. ¿Con qué pie se levanta?
Con el derecho.
2. ¿Se informa por el periódico, por la radio, la TV o las webs?
Suelo leer el periódico en papel, si.
3. ¿Qué cocina bien?
Cocino casi de todo, pero bien-bien casi de nada.
4. Elija hacer la compra, hacer los baños o pasar la aspiradora.
Hacer los baños, en casa soy el de la limpieza.
5. ¿En qué era bueno en la ikastola?
En gimnasia.
6. ¿En qué era un paquete?
En matemáticas.
7. ¿Se compra la ropa o le compran la ropa?
Nos la dan.
8. ¿Cuál es el último libro que ha leído?
Ser bebé.
9. Elija un concurso para participar. El Conquis, La Isla de las Tentaciones o Supervivientes.
Ninguno de los tres.
10. ¿A quién admiró de niño?
Abel Barriola.
11. Si fuese un animal, Iñaki Artola sería...
No sé.
12. ¿Cuál es la última película que ha visto?
Openheimer.
13. Recomiende una serie.
Black Mirror.
14. ¿Vino, cerveza o sidra?
Vino.
15. ¿Rubias o morenas?
Rubias.
16. ¿Playa o montaña?
Montaña.
17. ¿Trump o Elon Mask?
Ninguno de los dos.
18. ¿Cuándo fue la última vez que lloró?
Cuando supe que iba a ser padre.
19. ¿Qué nos espera en el más allá?
Si en cuatro años de Filosofía no se sabe darle una respuesta. Aquí y ahora...
20. Si fuese el alcalde de Alegia, ¿qué haría?
Cuidar a la gente voluntaria.
21. Póngale una canción a la final.
Una de Joxe Ripiau.
22. Complete la frase. El domingo 30 en el Arena...
Será una gran fiesta.

EN DATOS
l 30 años l Delantero l Baiko l 8 Parejas de titular l 0 finales l 0 txapelas l 104 partidos jugados l 52 victorias  l 52 derrotas l Cuatro zagueros (Albisu, Mariezkurrena, Imaz y Aranguren) l 26 suspensiones l 3 sustituciones

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora