Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Numismática

La moneda de un 1 euro que puedes llevar en tu cartera y por la que piden 14.400 euros

Es una pieza acuñada para la puesta en circulación de la nueva divisa en la eurozona

Ampliar Moneda de 1 euro
Moneda de 1 euroFREEPIK
Actualizado el 08/04/2025 a las 12:58
Hay quien dice por ahí que las monedas de euro con una 'S' grabada en una de sus estrellas dan suerte. Y hay quien se suma también a la teoría de que la moneda con el búho de Grecia es otro talismán que puede llevarse en el bolsillo. Si ya se junta el búho con la 'S', la suerte debe ser de tal alcance que los precios de esta moneda han subido como la espuma en las plataformas de compraventa. Hablamos en concreto de la pieza de 1 euro de Grecia de 2002, la conocida como moneda del búho.
El animal que hay que buscar en la cara nacional de la moneda para saber si tenemos esta pieza entre los cambios de la cartera es un búho, bueno, una lechuza para ser más exactos. Este diseño fue realizado por Georgios Stamatopoulos, quien ideó grabados diferentes para cada una de las 8 monedas de euro griegas.
El diseño de la pieza de 1 euro está inspirado en una antigua moneda griega, el tetradracma. Allá por el año 465 a.C. se fabricó esta pieza de 4 dracmas en plata y del que se conservan muchos ejemplares, ya que fue la moneda más habitual en el mundo griego hasta Alejandro Magno. Entonces, el anverso mostraba la efigie de Palas de Atenea con el casco y el reverso llevaba una lechuza, una Luna reina de la noche, una ramita de olivo con su fruto y el nombre del estado emisor: ΑΘΕ (apócope del nombre de la ciudad: ATHE). Un tetradracma pesaba 17 gramos y tenía 24 milímetros de diámetro.
Tetradracma del siglo V a.c
Tetradracma del siglo V a.cCEDIDA
Grecia quiso al recuperar este animal que representa la sabiduría homenajear en las monedas de 1 euro a la historia monetaria del país y a la mitología griega. Un diseño, por cierto, con una temática similar a la pieza de 2 euros, que lleva en su cara nacional la representación del mito del rapto de Europa.
Tetradracma y moneda de 1 euro griega
Tetradracma y moneda de 1 euro griegaCEDIDAS
Si ya tenemos la explicación de la aparición del mal llamado búho en la moneda, para encontrar la razón de la 'S' hay que remontarse a la historia de los comienzos del euro. Como ya se recordará, Grecia se enteró tarde de su inclusión en la eurozona y esto causó un problema al Nomismatokopeio – IETA, la fábrica de la moneda griega equivalente a la FNMT, ya que no tenía capacidad para fabricar las suficientes monedas como para la puesta en marcha del euro en 2002.
Ante este panorama, Grecia pidió ayuda a otros países para la acuñación de sus monedas y España, Francia y Finlandia salieron en su auxilio. En el proceso de acuñación, cada una de estas casas dejó grabada una inicial dentro de una de las estrellas de la cara nacional. La 'E' de España quedó marcada en las monedas de 20 céntimos, la 'F' de Francia en las de 1, 2, 5, 10 y 50 céntimos, y la 'S' de la Suomen Rahapaja finlandesa en las de 1 y 2 euros. Es por esto que la 'S', que algunos dicen de la suerte, puede encontrase en las monedas de más valor griegas de 2002.
'S' finlandesa en la estrella inferior de la moneda
'S' finlandesa en la estrella inferior de la monedaCEDIDA
Para la puesta en circulación del euro, la Rahapaja finlandesa fabricó 50 millones de monedas de 1 euro, todas ellas con 'S' grabada en la estrella.
CÓMO ES LA MONEDA DE 1 EURO DE GRECIA DE 2002
La primera moneda griega de 1 euro, como todas las de euro, está formada por una zona interior de níquel revestido en cuproníquel y de una zona exterior de níquel-latón. Tiene un diámetro de 23,25 milímetros, un grosor de 2,33 milímetros y un peso de 7,50 gramos. Su borde es estriado alterno: 3 grupos de estriado fino entre 3 segmentos lisos.
En la cara nacional se reproduce la imagen de la lechuza de Atenea presente en aquellos tetradracmas clásicos junto a una Luna y una rama de olivo a la izquierda del animal. A la derecha de la lechuza, la inscripción originaria con nombre del estado emisor queda cubierta por el valor y el nombre de la nueva moneda europea, donde la palabra euro queda marcada en griego: 1 ΕΥΡΩ. Se añade también en esta cara las iniciales del grabador Stamatopoulos 'ΓΣ' y el año de acuñación en el círculo exterior entre dos de las doce estrellas de la UE, 2002.
Moneda de Grecia de 1 euro de 2002
Moneda de Grecia de 1 euro de 2002CEDIDA
La cara común fue diseñada por Luc Luycx, de la Real Fábrica de la Moneda de Bélgica. En ella aparece el mapa de la Unión Europea antes de la ampliación del 1 de mayo de 2004 y simboliza la unidad de la UE. Además del valor facial de la moneda, 1 euro, se pueden apreciar seis barras verticales y las 12 estrellas.
CUÁNTO VALE LA MONEDA
En eBay hay al menos 16 personas confían en el búho de la suerte, ya que ofertan sus monedas con precios superiores a los 1.000 euros. El más optimista pide por 1 euro de 2002 griego 3.800 euros. Y si esta cifra ya parece bastante elevada, nada que ver con la que pide otra persona en la plataforma todocoleccion.net. Allí, un vendedor de Granada ofrece la moneda por 14.460 euros, aunque la ha mantenido en oferta unos días por 12.291 euros.
Anuncio en todocoleccion.net
Anuncio en todocoleccion.netCEDIDA
También es verdad que si queremos una de estas monedas y no hemos tenido la suerte de que caiga en nuestra cartera, hay quien la vende por 3,55 euros. En tiendas de numismática, la moneda sin circular en una cartera con o sin la 'S' y el resto de monedas griegas del año puede adquirirse por unos 12,60 euros.
Finalmente, hay que tener en cuenta que los especialistas en la materia tasan una moneda de 1 euro griego de 2002 sin circular en 1,50 euros, y si lleva la 'S' de la Suomen Rahapaja finlandesa el precio se estima en 1,60 euros.

Más noticias de Numismática

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora