Turismo
Agenda de los carnavales de Navarra 2020: fechas y personajes
Un repaso, a modo de agenda, a las celebraciones de carnaval en Navarra pueblo a pueblo

Actualizado el 23/01/2020 a las 13:00
ENERO
25-28 de enero, LEITZA: el personaje principal es el 'Atsaurek', que visten unos grandes capirotes con forma de cucurucho adornados con plumas de buitre, gallo u otra ave y con la cara tapada.
26 de enero, SUNBILLA: en esta localidad las carrozas son las protagonistas.
27 y 28 de enero, ITUREN y ZUBIETA: uno de los carnavales más famosos de Navarra gracias a los 'Joaldunak'. El lunes los de Zubieta acuden a Ituren. El martes se realiza el encuentro a la inversa.
FEBRERO
1 y 2 de febrero, ARESO: el pueblo se adorna con telas de colores en los balcones, y los disfraces invaden la calle durante todo el fin de semana.
6, 7 y 8 de febrero, ARANTZA: el personaje principal son los 'Mozorrak', que vesten de blanco y lucen en la espalda pompones de colores.
8 de febrero, BETELU: cuestación, comida popular y baile de la karrika-dantza, actos principales.
8 de febrero, ESTELLA/LIZARRA: el sábado al caer el sol se celebra la noche de caldereros, donde personajes vestidos de zíngaros golpean sartenes y cacerolas para anunciar la llegada del carnaval.
15 de febrero, LEKUNBERRI: el acto principal es la quema del 'Aittezarko'.
15 de febrero, ETXAURI: el acto principal es la captura y quema del 'Gerexipot'.
15 de febrero, ESTELLA/LIZARRA: carnaval rural en el que 'Aldabika' es paseado por la ciudad acompañado de los 'Palokis' y es quemado en la plaza de los Fueros.
20, 21 y 22 de febrero, ELIZONDO: el acto más tradicional es la captura de un gallo (Oilarra) por los niños, que van con los ojos tapados.
20 y 23 de febrero, BERA: el día grande se celebra el desfile 'Iñude ta Artzaiak' en el que hombres y mujeres se intercambian papeles, ellas se visten de pastores y ellos de niñeras.
20, 21 y 22 de febrero, DONEZTEBE/SANTESTEBAN: jueves y viernes de cuestación y sábado de carrozas y disfraces.
20, 23 y 24 de febrero, LESAKA: los personajes principales son 'Zaku-zaha'r (hombres saco), 'Mairuak' (mujeres vestidas con cintas) y 'Goitarrak' (hombres y mujeres vestidos de blanco con cascabeles, con jersey y txapela roja tocan las castañuelas).
21-22 de febrero, IRURTZUN: el viernes se realiza la quema de 'Marigorri' y el sábado Zanpantzar y comida popular.
21, 22, 23 y 24 de febrero, PAMPLONA: los personajes principales son los caldereros y el acto principal, la quema de Mari Trapu.
21, 22 y 23 de febrero, TAFALLA: el carnaval rural gira en torno a la captura del ‘Lagunero’ de carne y hueso. El día más importante es el domingo, con desfile de carrozas y quema del muñeco del ‘Lagunero’.
22 y 23 de febrero, TUDELA: desfile de 'Zipotero's (personaje con máscara y cabeza cubierta, arrojan caramelos).
22 y 23 de febrero, CINTRUÉNIGO: el personaje principal son los 'Zurramusqueros'.
22 de febrero, ISABA: un carnaval repleto de personajes propios como 'Amanditxark'o, 'Hartza', 'Zarratrakos', 'Herensuge de Antxomarro', etc.
22 febrero, JAURRIETA: ronda por el pueblo disfrazados, chocolatada y quema de 'Miel Otxin'.
22 de febrero, OLITE: carnaval rural con los personajes denominados 'Karátulas' y el 'Rigodón'.
22 de febrero, ESTELLA/LIZARRA: carnaval variopinto, disfraces variados.
22 y 25 de febrero, AOIZ: los personajes de este carnaval son los 'Cascabobos' y 'Mascaritas'.
23 y 25 de febrero, UNANUA: los 'Mamuxarros' llevan máscaras y van pegando con varas alargadas a las mozas y a todo aquel que no vaya disfrazado.
23 y 25 de febrero, URDIAIN: el domingo se disfrazan los niños y el martes es el carnaval rural.
23 y 25 de febrero, LANTZ: el martes de carnaval, el bandido 'Miel Otxin' es capturado, juzgado y quemado en la hoguera por la gente del pueblo.
23, 24, 25 y 29 de febrero, GOIZUETA: los protagonistas son dos carboneros que llevando a sus espaldas unos zagis o pellejos de vino inflados, persiguen a las mujeres y bailan entre dos filas de makildantzaris o paloteados.
23, 25 y 29 de febrero, ALSASUA: martes de carnaval, baile típico, 'Momotxorroen Dantza' acompañados de txistularis, charanga y gaiteros. En el desfile le siguen las brujas vestidas de negro, mascaritas, 'Juantramposos' o el macho cabrío.
25 de febrero, ERRATZU: martes de carnaval es el día grande, desfile de 'Damak'.
25 de febrero, ARIZKUN: el 'Hartza' (oso), baja de las montañas para asustar a los niños. Sagar Dantza baile de la manzana.
28 de febrero, VIANA: carnaval temático en torno a la Edad Media.
29 de febrero, VILLAFRANCA: adjetivados como “El Río de Janeiro de la Ribera” con desfiles de carrozas y comparsas variopintas.
29 febrero, EZCAROZ: los personajes principales son los 'Zarratrakos' y 'Mumuzarkos'.
MARZO
8 marzo, OCHAGAVIA: Disfrazados de 'Zarratrakos' (con lo que encuentres por casa) y al grito de tia-tia, txula-txula! se realiza recorrido por las casas del pueblo para recolectar comida para la cena popular.
ETIQUETAS