Política
La manifestación navarra que no olvida Zapatero 18 años después
El expresidente afirmó en un acto del PSN que cada vez que viaja a Pamplona recuerda la multitudinaria marcha que reclamó al Gobierno que presidía que la Comunidad foral no fuera moneda de cambio en las negociaciones con ETA. Aseguró que se dijo "una gran mentira"

Publicado el 22/03/2025 a las 05:00
El socialista José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España (2004-2011), tiene una espina clavada que no es la primera vez que cita cuando pasa por la Comunidad foral para protagonizar un acto político de su partido. Este viernes, en el Baluarte, Zapatero recordó la manifestación que en su etapa al frente del Ejecutivo recorrió las calles de Pamplona en defensa de Navarra como Comunidad y como realidad política innegociable frente a las reclamaciones de ETA y su entorno.
Zapatero hizo referencia a esa marcha en un acto político sobre el feminismo que protagonizó junto a las ministras Pilar Alegría y Elma Saiz y la presidenta y líder del PSN, María Chivite, organizado con motivo de la celebración este sábado del 13 congreso de los socialistas navarros.
Precisamente esta semana se han cumplido 18 años de aquel 17 de marzo de 2007, cuando Navarra vivió aquella manifestación, una de las movilizaciones ciudadanas más multitudinarias de su historia. Según Policía Foral, 103.000 personas, y según la Delegación del Gobierno central, 75.000, recorrieron los 1,8 kilómetros entre la Plaza de Europa y el Paseo de Sarasate.
"ERA UNA GRAN MENTIRA"
Este viernes 21 de marzo, nada más empezar su intervención en el acto político del PSN, el expresidente del Gobierno abordó este asunto al dejar caer que cada vez que viene a Navarra le invitan a unas “verduras buenísimas” y eso le “compensa un poco” por lo que pasó.
“Me compensa, porque no puedo evitar cada vez que aterrizo o vengo en coche a Pamplona recordar que la derecha me dijo que yo había entregado a ETA (a Navarra), en una manifestación multitudinaria por la que sufristeis mucho vosotros”, dijo a los cargos y afiliados del PSN que seguían el acto en el Baluarte.
“Que ahora me trate bien Navarra me compensa y os compensa a vosotros, porque era una gran mentira, una gran mentira”.
POR QUÉ EL GOBIERNO DE NAVARRA CONVOCÓ AQUELLA MANIFESTACIÓN
El lema de aquella manifestación fue 'Fuero y libertad. Navarra no es negociable'. Fue convocada por el Gobierno navarro de UPN y CDN que presidía Miguel Sanz.
Dos meses después, entre el 18 y el 21 de mayo de ese 2007, tendrían lugar las negociaciones entre los representantes del Gobierno de Zapatero y ETA, en las que se ofreció a la banda el acuerdo de Loyola (negociado en otoño de 2006 entre Batasuna, PSE y PNV), que incluía un órgano común Navarra-Euskadi.
No se logró un acuerdo y pocos días después, el 5 de junio de 2007, la banda terrorista rompía la tregua.
Cuando se celebró esa manifestación, hacía un año que ETA había declarado un alto el fuego (aunque cometió el atentado de la T-4 y seguían mandando cartas de extorsión). El Gobierno de España había anunciado el comienzo de un diálogo con la banda terrorista. Distintos medios coincidían en que se estaba hablando de la Comunidad foral y, mientras, Batasuna advertía públicamente que sin Navarra no habría acuerdo. El Gobierno foral acusó a Zapatero de falta de lealtad institucional al callar y no dar explicaciones sobre lo que ocurría. En aquellos días, los socialistas navarros insistieron en recalcar su rechazo a que se creara un órgano común.