Temporal
Santiago Arellano, párroco navarro en Talavera: "El derrumbe del puente romano ha causado dolor y tristeza"
Pamplonés de 51 años, es el responsable de la parroquia del Sagrado Corazón de la localidad toledana desde 2018

- Sonsoles Echavarren
“Con gran dolor y tristeza”. Así han vivido los vecinos de Talavera de la Reina (Toledo) el derrumbe del puente romano de la localidad tras la crecida del río Tajo. Y así lo cuenta el párroco de la iglesia del Sagrado Corazón, el pamplonés Santiago Arellano Librada, de 51 años y responsable de esta parroquia desde septiembre de 2018. “Este puente es un símbolo de la historia y la cultura de Talavera. Mucha gente está componiendo poemas. El espíritu de comunión y acogida que representa el puente debe seguir adelante”, explicaba ayer por la tarde este sacerdote navarro, mientras organizaba dos retiros, de Emaús y Bartimeo (jóvenes).
Los vecinos de Talavera, subraya el párroco, lamentan que este año no podrá pasar sobre el puente la procesión del Cristo de la Espina, muy popular de la Semana Santa de la localidad. Santiago Arellano recoge también el sentir popular de la gente que considera que el puente simbolizaba los pilares de la cultura de Occidente: la filosofía griega, el derecho romano y el cristianismo. “Todo está cayendo pero nosotros tenemos que sostenerlo”.
Santiago Arellano, antes de su marcha a Toledo, fue párroco en el valle de Aezkoa y en la parroquia de San Fermín, en el barrio de la Milagrosa de Pamplona. Ocupó también el cargo de delegado de Familia y Apostolado Seglar en la Diócesis de Pamplona y Tudela. Actualmente, en Toledo, es el director del Secretariado de Nueva Evangelización.
El puente Viejo o de Santa Catalina es un bien de interés cultural que ha servido históricamente como vía de comunicación con la vega ubicada en la margen sur de la ciudad y las primeras referencias documentadas sobre su construcción datan del año 1227, lo que le convierte en uno de los más antiguos de Toledo.
Símbolo de la ciudad, también es conocido como puente “romano” por tener su origen en una estructura anterior de época romana, parcialmente aprovechada como cimentación de las primeras pilas en el margen septentrional.
El alcalde del municipio, José Julián Gregorio, informó del derrumbe de dos tramos de esta construcción, y durante toda la mañana de ayer cientos de vecinos de la zona, acordonada por precaución, se acercaron hasta allí para mostrar su dolor y consternación por la catástrofe. El puente será reconstruido.
ETIQUETAS