ParlamentoEl nuevo organismo, contemplado en la Ley Foral de Cambio Climático, se incluirá en la CPEN y estará adscrito al departamento de Industria
Luz verde a la nueva Agencia de Transición Energética de Navarra
El nuevo organismo, contemplado en la Ley Foral de Cambio Climático, se incluirá en la CPEN y estará adscrito al departamento de Industria

Actualizado el 27/03/2025 a las 13:52
El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves con los votos a favor de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, la abstención de UPN y PPN y el voto en contra del grupo mixto el proyecto que regulará la nueva Agencia de Transición Energética de Navarra (ATENA). La creación de este nuevo organismo, que adoptará la forma de entidad pública empresarial integrándose en la CPEN y estará adscrita al departamento de Industria, se contempló ya en la Ley Foral de cambio Climático y Transición Energética con el objetivo de luchar contra el cambio climático y la adaptación a sus consecuencias y ante el retraso en su puesta en marcha EH Bildu llevó la exigencia de su creación al acuerdo que firmó con los grupos que apoyan el Gobierno para apoyar los últimos presupuestos. “Algunos remarcarán el tiempo que hemos tardado en crear esta agencia, yo me quedó con que hemos cumplido”, ha defendido esta mañana el socialista Javier Lecumberri durante el debate donde ha recordado que el proyecto incluyó tres de las enmiendas planteadas por UPN y PP. Según se recogió en el dictamen del proyecto, a instancias de UPN se supeditó el apoyo económico a las entidades privadas, “con o sin ánimo de lucro”, a un “informe de viabilidad económico financiero a cargo de la empresa pública Sodena, especializada en actividades de riesgo”. Idéntica garantía, por los mismos motivos, se estipuló para los “sistemas de financiación innovadores” que sea capaz de establecer y gestionar ATENA. Las dos enmiendas fueron aprobadas con el respaldo añadido de PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin. Sólo el Grupo Mixto se ha posicionado en contra.
Este jueves, la regionalista de UPN Ana Elizalde ha explicado que aunque estaba interviniendo en el grupo en contra se iban a abstener en la votación por tratarse de una ley "vacía de contenido" afeando el "retraso" acumulado en su puesta en marcha. Desde el PPN, Maribel García Malo, ha querido hacer hincapié en que fue en la Ley de Cambio Climático donde se recogió su creación. "En octubre de 2022 el proyecto debería haber llegado a este Parlamento pero lo ha hecho con más de dos años de retraso. No hay excusas", ha cuestionado la parlamentaria antes de anunciar que su grupo se iba a abstener en la votación. Para el grupo mixto, Emilio Jiménez, la creación de la agencia está en línea con "la nueva religión climática que nos quieren imponer. Sobran funcionarios, lo que necesitamos es mayor y mejor gestión por parte del departamento de Industria", ha defendido.
Entre los objetivos de la agencia está promover en Navarra la producción y la generación distribuida, así como el autoconsumo de energías renovables, eólica, fotovoltaica, solar térmica, biomasa, geotermia y otras, procurando generalizar la energía km 0, facilitando y favoreciendo la soberanía energética de la población navarra y procurando la democratización de la energía. También trabajará para que Navarra se posicione como líder del conocimiento y la innovación en el sector de la energía. Entre las funciones atribuidas al nuevo organismo también destaca la de proponer, diseñar y elaborar el Plan Energético de Navarra, así como las acciones necesarias para su plena ejecución. Además, colaborará en el diseño y el seguimiento de los Planes de Infraestructuras Energéticas de Navarra y se encargará de promover la implantación y de gestionar sistemas de producción de energía renovable, autoconsumo y generación distribuida, sistemas de almacenamiento o gestión de energía, sistemas de recarga de vehículo eléctrico y proyectos de movilidad sostenible en Navarra, entre otras iniciativas.