Acto
Javier Lambán siente "vergüenza" como socialista por los pactos con Bildu
Tanto el expresidente de Aragón como el expresidente navarro Miguel Sanz cuestionaron que la gobernabilidad de España y Navarra se apoye en los que “quieren destruirlas”, en un acto organizado por Sociedad Civil Navarra

Actualizado el 02/04/2025 a las 23:12
El expresidente de Aragón, Javier Lambán, lamentó en Pamplona que sigue “sin digerir” que se haya trasladado a la política nacional la “anomalía” que supone que Bildu sea “uno de los partidos sobre los que se apoya la gobernanza de este país”, para “vergüenza” de socialistas como él.
Sostuvo que Bildu tiene derecho a presentarse a las elecciones, pero debería estar “absolutamente fuera de cualquier pacto con los demócratas”, porque “debe pedir perdón” a las víctimas de ETA.
Alertó de que puede llegar a ser fuerza mayoritaria en el País Vasco, y le preocupa que en ese caso su “muleta” para gobernar sea el Partido Socialista de Euskadi, el PSE. “Sería insoportable para España y tendría consecuencias mucho peores para Navarra”.
Lambán y el expresidente Miguel Sanz protagonizaron este miércoles 2 de abril un acto organizado por Sociedad Civil Navarra en el Casino Principal de Pamplona, presentado por el presidente de esa entidad, Eduardo López-Dóriga.
Ambos políticos tienen en común haber sido alcaldes de sus localidades natales y no ocultaron su cercanía. Coincidieron en lamentar que la gobernabilidad del país y de la Comunidad foral, con ejecutivos presididos por socialistas, esté apoyada en grupos que quieren “destruir” tanto España como Navarra.
Mientras en el público había varios cargos de UPN, empezando por su presidenta Cristina Ibarrola, eran pocos los socialistas. Estaba el ex secretario general del PSN, Roberto Jiménez, y de fuera de Navarra, José María Múgica y Antonio Luis Hernández.
CONTRA "LA ATONÍA SOCIAL"
Javier Lambán Montañés (Ejea de los Caballeros, 1957) fue presidente de Aragón (2015-2023), senador hasta enero y ha estado al frente de los socialistas de su comunidad 13 años, hasta su congreso del pasado marzo. Ahora lo dirige la ministra Pilar Alegría.
En el acto, en el que presento su libro biográfico Una emoción política, Lambán lamentó que su partido ha pasado a ser “la voz de Pedro Sánchez” en Aragón, en vez de tener “voz propia”. Admitió que es un “intento vano” oponerse a cualquier persona que respalde el líder del PSOE, algo que es un “problema serio”.
Alertó de la situación política de España, ahora “alejada de la centralidad”, donde está “en jaque” una etapa de 40 años de convivencia en paz y entendimiento. Y recalcó que la sociedad española debe “despertar” y salir de la “atonía” con la que está viviendo “este momento gravísimo”.
“Están mutando la Constitución por la puerta de atrás, la división de poderes está saltando por los aires, se está produciendo un ataque masivo y desmesurado a los jueces” y hay decisiones “inconstitucionales”, añadió, como la cesión de competencias de Inmigración a Cataluña, la supresión del delito de sedición o la amnistía para los implicados en el procés, ley que, por cierto, le costó 600 euros de multa de su grupo en el Senado por no acatar la disciplina de voto.

POR UN ENTENDIMIENTO ENTRE LOS DOS GRANDES PARTIDOS
Miguel Sanz Sesma (Corella 1952) fue presidente del Gobierno de Navarra 14 años (1996 a 2011) y líder de UPN durante 12 (1997-2009). Destacó su cercanía a las ideas de Lambán pese a militar en partidos distintos.
Como él, cuestionó los socios de gobierno de los socialistas, como Bildu. “Quienes quieren romper España e integrar a Navarra en Euskal Herria son los que quitan, ponen y mantienen los gobiernos de España y Navarra y así no vamos a ninguna parte”.
Sanz destacó que el país necesita el entendimiento entre los dos grandes partidos, en referencia al PSOE y al PP.