Fondos europeos
Energía limpia desde tejados municipales para 20.000 navarros
La comunidad energética que impulsó la Cámara de Comercio con la FNMC cuenta con 28 municipios asociados y acaba de recibir 2,5 millones de subvención

Publicado el 30/07/2022 a las 06:00
La comunidad energética que planeó la Cámara de Comercio de Navarra junto a la Federación Navarra de Municipios y Concejos con el apoyo tecnológico de Edinor, la filial de Repsol Petronor, ha recibido el espaldarazo de los fondos Next Generation. A través de una convocatoria del ministerio de Transición Ecológica gestionada por el IDAE, el proyecto, sin ánimo de lucro, va a recibir una subvención de 2,5 millones. La iniciativa, que echó a andar en febrero, buscaba sumar a municipios navarros y consiguió el apoyo de 28 de casi toda la geografía foral tras descolgarse el anunciado como 29, Orkoien. Los Consistorios ofrecerán instalaciones municipales para que en sus tejados se puedan colocar paneles fotovoltaicos que generen energía limpia y que pueda servir para vecinos del entorno que se sumen como socios. 6.000 entre hogares, pequeñas y medianas empresas y comercios, se calcula. Con una inversión total de 5 millones, se trabaja para que a final de año las instalaciones estén operativas. Se ha calculado que la factura de la luz de los que se impliquen podrá reducirse entre un 25 y un 30% al suministrarse en parte con esta fuente y poder negociar el resto de la factura.
En un acto organizado en la Cámara de Comercio, municipios, FNMC, Edinor, Cener y el Gobierno de Navarra, éstos últimos colaboradores del proyecto, dieron a conocer la subvención comunicada el pasado 20 de julio. El proyecto, bautizado como Toda Energía I, fue considerado como el tercero mejor entre los 49 presentados, suponía el segundo en inversión y la primera comunidad en cuanto a posibles implicados. Los comparecientes pusieron también en valor la importancia de esta ayuda económica para un proyecto en formación pero que ya tiene fecha de puesta en marcha: final de 2022. El total de la inversión cuenta con un crédito anticipado de La Caixa. “Hay que valorar positivamente esta aportación que da credibilidad y validez a un proyecto novedoso y único en España”, comentó en una de sus intervenciones el presidente de la Cámara, Javier Taberna. Subrayó además la “importante validación” de la Unión Europea y del ministerio. Recordó proyectos similares en Sevilla, La Rioja o Cantabria.
Toda y el cambio climático
Precisamente tras nombrar el proyecto riojano Taberna recordó a la reina Toda enterrada en sus mugas. “Luchó contra los moros y ganó y ahora Toda lucha contra el cambio climático”.
Después llegaron los agradecimientos. A los ayuntamientos que se implicaron. “Valientes y pioneros”; a la FNMC que se incorporó “a los 30 segundos” de conocer el proyecto; a Edinor como socio tecnológico y que se ocupa de la gestión “ya hace fácil un proyecto complicado para echar a andar”; al Gobierno de Navarra, “que se dio cuenta del alcance y financiará el segundo proyecto” y al Cener como asesor tecnológico.
Hablaron también la presidenta de la Comunidad, la alcaldesa de Villafranca, y Gorka Azpiroz, alcalde de Lekunberri, como secretario. Destacaron la importancia social y medio ambiental, por lo que supone el proyecto de reducción de emisiones por un lado y de contribución para reducir la factura energética en un momento como el actual. En esa línea habló también el presidente de la FNMC, Juan Carlos Castillo. Agradecieron la gestión y los trámites facilitados a los Consistorios.
Claves
1 Toda Energía I. Es la primera comunidad energética impulsada por la Cámara de Comercio de Navarra y la Federación Navarra de Municipios y Concejos. Cener y Gobierno de Navarra la respaldan y Edinor es socio tecnológico. El proyecto suma 4 megavatios de potencia y se estima una inversión de 5 millones para su puesta en marcha. Acaba de recibir una subvención de 2,5 millones del IDAE y contará con financiación de La Caixa. Se estima que puede suministrar energía a 6.000 hogares, pequeñas y medianas empresas y comercios. Estará producida a través de placas fotovoltaicas en tejados de servicios municipales. Se espera que la instalación pueda iniciarse en septiembre y esté lista para final de año.
2 Municipios adheridos. La comunidad es una entidad sin ánimo de lucro a la que se han adherido los ayuntamientos de Ablitas, Andosilla, Arguedas, Armañanzas, Azagra, Buñuel, Cadreita, Cascante, Cortes, Fitero, Fustiñana, Jaurrieta, Legarda, Lekunberri, Marcilla, Mendavia, Milagro, Mues, Olite, Oteiza, Peralta, Ribaforada, San Martín de Unx, Torralba , Ujué, Valtierra, Villafranca y Villava. La preside Mari Carmen Segura, alcaldesa de Villafranca. El secretario es el alcalde Lekunberri, Gorka Azpiroz.
3 Toda Energía II. Está en creación y cuenta ya con la adhesión de 18 ayuntamientos navarros y otros 10 en tramitación. Se estima una inversión de 1,5 millones y que sume 1 megavatio de potencia instalada y llegue a 1.250 hogares, comercios y pymes. Se espera que reciba subvención del Gobierno de Navarra. El plazo para sumarse concluye el 31 de diciembre, cuando está prevista su constitución.
4 Municipios y concejos adheridos. Hasta la fecha forman parte de la entidad sin ánimo de lucro Abárzuza, Arróniz, Artajona, Azuelo, Barillas, Osacáin, Cabanillas, Caparroso, Aldaba, Espronceda, Falces, Lezáun, Miranda de Arga, Monteagudo, Ochagavía, Sesma, Tiebas y Tulebras.
A la espera de socios y de otro proyecto
Vecinos y propietarios de negocios situados a 500 metros como máximo de los 56 puntos de recarga que se espera generar tendrán que abonar 150 € como ingreso y 9 € máximo al mes. Por ahora las adhesiones son únicamente municipales, “el boca a boca hará el resto”, expuso ayer Javier Taberna. El alcalde de Lekunberri reconoció las dudas, pero también la “ilusión” en su municipio tras dos presentaciones recientes. “Ese es el trabajo ahora”, apuntaron. Juan Luis Diego (Edinor) precisó tareas pendientes: formalizar el crédito, elegir empresas instaladoras y que se pueda poner en práctica el “autoconsumo” y se reduzca la factura de la luz. “Cubrirá entre el 25y el 30% del consumo y se asesorará para el resto ”. Mientras, se trabaja en el segundo proyecto de comunidad energética. El plazo para adherirse finaliza el 31 de diciembre.