Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Lezkairu

“Que el Ayuntamiento no se cuelgue tantas medallas en Lezkairu”


Fernando Viedma, presidente de la Junta de la Asociación Vecinal de Lezkairu, habla en esta entrevista de la situación en la que están las conversaciones con el Ayuntamiento. La altura de las viviendas que rodean la plaza sigue siendo el principal motivo de desencuentro.

Ampliar Fernando Viedma Molero en la Plaza Maravillas Lamberto del barrio de Lezkairu.
Fernando Viedma Molero en la Plaza Maravillas Lamberto del barrio de Lezkairu.
Actualizado el 16/02/2025 a las 08:50
Desde hace unos meses es el tema estrella en el barrio. Las conversaciones de rellano, los grupos de Whast App de vecinos, las charlas en el parque… giran en torno al futuro de la Plaza Maravillas Lamberto, el centro neurálgico de Lezkairu. Desde que el Ayuntamiento de Pamplona presentara su Plan Especial de Actuación Urbano en noviembre de 2024 la Junta Directiva de la Asociación Vecinal de Lezkairu se ha reunido varias veces con los concejales Joxe Abaurrea y Atziber Campion “para trasladarles nuestras inquietudes y rechazo a esos planes”. Y parece que algo van consiguiendo. “Ya tuvimos que soportar la degradante instalación de una gasolinera en el centro del barrio, y no queremos más agresiones urbanísticas y, mucho menos en nuestros espacios públicos”, dice seguro.
¿En qué momento nos encontramos?
El Ayuntamiento nos trasladó hace unas semanas que ha decidido desistir del procedimiento del PEAU y que ahora la actuación urbana para dicha plaza será la fijada en el original Plan Parcial del año 2010. La presión vecinal ya obligó al Ayuntamiento a modificar sus planes, rebajando en una altura los edificios previstos en el PEAU que eran de planta baja+9 alturas y, planta baja+7. Pero con este segundo cambio, el consistorio mantiene entre sus objetivos sumar a las 256 viviendas libres previstas otras 50 viviendas más de VPO. Solo modifican el procedimiento administrativo: renuncian al PEAU y rescatan el Plan Parcial de 2010, pero mantienen la misma densidad en m2 para viviendas que en el primero.
Si algo está dejando claro todo este proceso es que la unión vecinal es muy importante
Por supuesto. El pasado año se celebraron dos asambleas de vecinos y vecinas convocadas por el Ayuntamiento, y en ambas nos opusimos a los primeros planes por considerarlos especulativos e invasivos para el entorno de la Plaza Maravillas Lamberto. Contra estos planes urbanísticos el vecindario presentó 320 alegaciones en tiempo récord en las que se denunciaba el incremento de las alturas y el aumento en la densidad edificable de viviendas con respecto al Plan Parcial de 2010.
¿Cuáles fueron los motivos para que el vecindario mostrara tal rechazo?
En el PEAU de 2024 se superaban las alturas y el volumen de edificación de viviendas previstas en el Plan Parcial aprobado en 2010. No se tuvo en cuenta el impacto negativo que para los vecinos y vecinas de los edificios colindantes tendrían esos planes urbanísticos por la construcción de edificios residenciales más altos y con más viviendas de las previstas en el Plan Parcial. Se debería mejorar el planeamiento actual, pero nunca empeorarlo a costa de construir más viviendas, edificios más altos y reduciendo el espacio libre de la única plaza pública que tiene el barrio. La presencia de un hotel low cost y un edificio completo de apartamentos turísticos ha incrementado aún más la presión sobre la zona, provocando una saturación tanto en términos de tráfico como de la capacidad de los servicios y la calidad del entorno.
Y todo para defender la Plaza Maravillas Lamberto
¡Claro! Es el centro neurálgico del barrio, una plaza emblemática, es el corazón y el pulmón de Lezkairu, el único espacio público donde el vecindario hacemos nuestra vida social, cultural, recreativa y de ocio. Es el lugar donde celebramos nuestras fiestas y demás actividades lúdicas, festivas o culturales. Por ello, nuestro deber como Asociación vecinal es salvaguardarla y protegerla del urbanismo especulativo e invasivo. Los diferentes planes presentados por el Ayuntamiento de Pamplona pretenden rediseñar nuestra plaza, pero lo hacen con la construcción de edificios residenciales más altos para albergar más viviendas de los contempladas en el Planeamiento actual. Ya tuvimos que soportar la degradante instalación de una gasolinera en el centro del barrio, y no queremos más agresiones urbanísticas y, mucho menos en nuestros espacios públicos. El vecindario de Lezkairu seguiremos defendiendo y reclamando la construcción de dotaciones públicas municipales que satisfagan nuestras necesidades de ocio, deporte y cultura para barrio, por ejemplo; un Civivox, espacios para el deporte y recreativos, un nuevo Centro Comunitario, un Centro de Día, el Polideportivo anunciando en 2011 a bombo y platillo y archivado por los distintos equipos de Gobierno.
En Lezkairu, la lucha por la Plaza Maravillas Lamberto sigue el mismo camino:
En Lezkairu la lucha por la Plaza Maravillas Lamberto sigue el mismo camino: "defender nuestro barrio y sus espacios públicos frente a la especulación urbanística"
Aunque la idea que ha transmitido el Ayuntamiento es que van a construir Viviendas de Protección Oficial
Por supuesto también defendemos la necesaria construcción de más viviendas protegidas a precios asequibles para los jóvenes que las administraciones públicas deben promover. La vivienda es un derecho no un bien de mercado, por ello no entendemos muy bien el empeño del Ayuntamiento en construir esas viviendas protegidas en la plaza a costa de elevar la densidad edificable, cuando existen decenas de parcelas y terrenos en Lezkairu a falta de construir. Por ello, la Asociación de vecinos hemos exigido que se respeten esa densidad edificable de 256 viviendas en total, incluyendo las 50 viviendas de VPO y reduciendo en una altura más los edificios a construir en la Plaza Maravillas. Porque pasar de 256 viviendas previstas en el Planeamiento actual a más de 300 supondrá un impacto urbanístico negativo para nuestra única plaza y para un barrio ya saturado de viviendas y, en general con una alta densidad de tráfico de vehículos en sus vías principales, y en esa zona central de la plaza en particular.
Un barrio que además está creciendo a mucha velocidad
Para que te hagas una idea el Ensanche tiene 11.076,19 habitantes por km² y se espera que Lezkairu supere esta cifra cuando esté terminado. Le sigue Mendillorri con 9.445,58 habitantes, Iturrama con 9.382,99 habitantes y la Milagrosa: 7.258,45 habitantes por km².
Pero no todo serán desacuerdos…
No, de hecho en la reunión celebrada el pasado 11 de febrero entre la Asociación de Vecinos y el Ayuntamiento se produjeron algunos avances y acuerdos que pueden reducir ese negativo impacto urbanístico. A petición de la Asociación de Vecinos el Ayuntamiento acepta ganar 3.000 m2 aproximadamente a los actuales 9.350 m2 de la plaza Maravillas Lamberto (según plano) mediante la peatonalización de un tramo de la calle Isabel Garbayo Ayala, unificando de esta forma el parque Alfredo Landa y la Plaza Maravillas. A tal fin, se pavimentará y nivelará ese tramo para que queden unificados ambos espacios. Con esta actuación se ampliará el espacio público de la Plaza Maravillas a 12.350 m². No sabemos de donde saca el Ayuntamiento en su publicación que la Plaza Maravillas tiene 12.730 m2 que sumando los 3.000 que se ganan con la peatonalización suman 16.280 m2. Al igual que otro dato que publican sobre las dimensiones de la plaza del Castillo, en la web del Ayuntamiento aparece que tiene 14.000 m2 y en su publicación dicen que 16.430. Al margen de la disparidad de datos, que no sabemos bien que pretenden con ello, lo cierto es que con la solución que propusimos la Asociación de Vecinos, que no es una iniciativa del Ayuntamiento como indicaron en la nota de prensa que mandaron a los medios, se le ganan a la plaza unos 3.000 m2.
Pero respecto a las alturas sigue sin haber cuorum
No, y la Asociación Vecinal seguiremos reclamando rebajar las alturas de los edificios. Se pidió al Ayuntamiento que al menos se respeten las alturas máximas fijadas en Plan Parcial y, puestos a soñar, también les pedimos que ya que van a llenar de vivienda una entreplanta que no estaba prevista a este fin (iban a ser oficinas), que bajen una altura para mantener la densidad en metros cuadrados que prometían. Además de que los áticos previstos se construyan retranqueados para que el impacto visual de los edificios sea menor. Se acordó también que los usos y ubicación del Civivox se haga mediante participación ciudadana a través de un concurso de ideas entre el vecindario que se pondrá en marcha durante este año. Y estamos luchando también para que se comprometan a respetar que la parcela de propiedad municipal y de uso dotacional cercana a la gasolinera de 5.800 m2 siga teniendo este fin aunque finalmente no se construya ahí el Civivox.
¿Qué sensaciones tenéis tras tantas reuniones?
Nuestra valoración como Asociación Vecinal es que gracias a la presión vecinal y a la firmeza de la Asociación durante todo el proceso, hemos mejorado sustancialmente los Planes urbanísticos que pretendía imponer el Ayuntamiento. Pero aún sigue existiendo una importante controversia entre la Junta y el Consistorio. No estamos de acuerdo con aumentar el número de viviendas previstas en el Plan Parcial, y para ello les hemos vuelto a plantear que mantengan los m2 de edificabilidad y rebajen en una altura los edificios previstos en el Plan Parcial de 2010. Aunque su respuesta a esta petición fue un rotundo NO.
Lo que sí se está demostrando es la importancia de contar con una Asociación Vecinal fuerte
Es que nadie va a defender nuestro barrio ni nuestros intereses por nosotros y nosotras. La movilización vecinal ha demostrado ser una herramienta eficaz para frenar decisiones urbanísticas perjudiciales. Por eso insistimos en la importancia de unirse a la Asociación, porque juntos somos más fuertes. Y por 15 euros al año que cuesta la inscripción (por pareja), podemos conseguir grandes cosas, como se está demostrando. Un ejemplo reciente en Pamplona es el caso de la Plaza de la Cruz, donde la presión ciudadana logró paralizar unas obras que habrían supuesto un grave impacto urbanístico. Gracias a la organización y la acción conjunta de los vecinos, el Ayuntamiento rectificó sus planes y evitó el deterioro de este espacio público. Este y otros precedentes demuestran que la participación del vecindario puede influir en las decisiones municipales y proteger así los intereses de la comunidad. En Lezkairu, la lucha por la Plaza Maravillas Lamberto sigue el mismo camino: defender nuestro barrio y sus espacios públicos frente a la especulación urbanística.

Para apuntarse a la Asociación Vecinal de Lezkairu hay que mandar un mail a: asociacionvecinoslezkairu@gmail.com

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora