El mercado de los eléctricos puros vive en una clara contradicción en España. ¿Cómo es posible que en febrero las ventas de los turismos eléctricos de batería se hayan disparado un 60% (6.112 matriculaciones) si las ayudas del Plan Moves están suspendidas? Esta brillante cifra, que supone el 6,8% del mercado total y supera al diésel, tiene su razón en las ventas tácticas de las marcas, que parecen jugar al ajedrez con cada movimiento. Y las emisiones tienen mucho que ver con esta estrategia premeditada, aunque el propio coche eléctrico no contamine.
Raúl Morales, de Faconauto (concesionarios), da pistas sobre el espejismo de estos resultados. “Se ha vuelto a producir un fuerte incremento en las matriculaciones de vehículos electrificados, como ya ocurrió en el mes de enero, y esto se debe a que diciembre se dejaron de matricular muchos vehículos eléctricos para que contabilizaran en este año 2025 y de esa manera contribuir a compensar las emisiones medias de CO2 y evitar las multas previsibles que pueden caer sobre el sector si no se cumplen las emisiones que nos está diciendo la UE. Ha decaído el Plan Moves y, pese a ello, se han incrementado las ventas de vehículos electrificados, pero es esencial que el Gobierno publique cuanto antes esa renovación que ya está anunciada, con carácter retroactivo. Pero hasta que no se publique el comprador y el sector no van a tener esa certidumbre”, señala la organización en una nota.
Estas declaraciones coinciden con el anuncio de que la UE dará tres años más a la industria automovilística para reducir las emisiones. En 2025 no habrá entonces multas. Veremos si hay nuevos movimientos en el tablero del sector con el cálculo de las emisiones de fondo.
Así las cosas, marzo se presenta como el mes del despegue final de los eléctricos si se cumplen las expectativas de la llegada de las ansiadas ayudas. Por de pronto, en febrero, Tesla ha vuelto a sonreír tras su tropezón en enero. En el segundo mes del año, el Model 3 fue líder con 526 matriculaciones, seguido del salto del Mini, con 507 matriculaciones. El Kia EV3 pierde la primera plaza pero se mantiene en un meritorio tercer puesto (432 automóviles), según los datos de Anfac recogidos por Europa Press. El ‘top 5’ de los coches más vendidos lo completan el Tesla Model Y, con 383 matriculaciones (-37,5%), y el Fiat 500, con 352 transacciones. El resto de la lista del ‘top 10’ la cierran el Renault 5 (319 unidades), el BYD Dolphin (234), el BYD Atto 3 (198), el Mercedes-Benz EQA (161) y el Dacia Spring (143).
Al margen de los eléctricos, un coche chino ha sido el más vendido en el mercado total en febrero: el MG ZS, seguido del Dacia Sandero. Dos vehículos accesibles que retratan la realidad económica del país.
ELÉCTRICOS MÁS VENDIDOS FEBRERO 2025
1. Tesla Model 3 526 unidades
2. Mini 507 unidades
3. Kia EV3 432 unidades
4. Tesla Model Y 383 unidades
5. Fiat 500 352 unidades
6. Renault 5 319 unidades
7. BYD Dolphin 234 unidades
8. BYD Atto 3 198 unidades
9. Mercedes-Benz EQA 161 unidades
10. Dacia Spring 143 unidades
MÁS NOTICIAS: