Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Curiosidades

¿Existe un túnel oculto entre el Fuerte de San Cristóbal y la Ciudadela de Pamplona?

Circula por la ciudad esta leyenda urbana. ¿Qué hay de cierto en ello? 

Ampliar x
Vista aérea del Fuerte de San Cristóbal, con Pamplona al fondo a la izquierdaIVÁN BENÍTEZ / ARCHIVO
Actualizado el 28/03/2025 a las 16:48
El Fuerte de Alfonso XII o de San Cristóbal, como se conoce popularmente, vigila Pamplona desde lo alto del monte Ezkaba. Es parte del decorado de la ciudad, mirando al norte, en un emplazamiento privilegiado por sus visitas panorámicas de la Cuenca de Pamplona. Fue construido a finales del siglo XIX y principios del XX. Destaca el profundo foso que lo rodea, pensado para impedir el avance de la infantería. Pronto quedó obsoleto al entrar en juego la aviación como nuevo actor bélico.
La instalación militar, también prisión, pasó a la historia por albergar una de las fugas más masivas de la historia. Fue el 22 de mayo de 1938, en plena Guerra Civil española. 795 presos se fugaron por la puerta aprovechando que sólo había seis soldados en el fuerte. Murieron más de 200 presos. Dicen que solo tres pudieron llegar a la frontera francesa.
El caso es que en Pamplona circula la leyenda urbana de que existe un túnel oculto que conecta el fuerte de San Cristóbal, con la Ciudadela y la Catedral, en el corazón de la ciudad. Este pasadizo tendría como fin el traslado de prisioneros. ¿Qué hay de cierto en ello?
Tirando de hemeroteca, Diario de Navarra publicaba en 2009 unas declaraciones de José Carlos Carnero Ripalda, uno de los guías del Colectivo Cultural Iñigo Arista, en relación a esta cuestión. Esta hipótesis no tiene sentido, a su juicio. “Es un falso mito que el fuerte de San Cristóbal esté comunicado por túneles con la Ciudadela. Sería algo imposible porque hay que atravesar el río”. 
Más adelante, en 2011 se reafirmaba en su tesis en otro reportaje de Diario de Navarra. “Ese pasadizo no pasa de ser una invención. Es imposible que partiera desde San Cristóbal y fuera, ¡por debajo del río Arga! hasta la Catedral. Imposible. Se inundaría. Es lo que pasa con el terreno aquí. ¿Por qué creéis que en la parte vieja de Pamplona hay tantos pozos?", zanjaba en su momento sin alimentar ni un ápice el halo de misterio de este lugar. Pero, ¿y si…?
MÁS NOTICIAS:
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora