Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Curiosidades

La estela funeraria que revela los nombres de mujer más antiguos de Pamplona

La Plaza Santa María la Real de la ciudad tiene la respuesta

Ampliar x
Los primeros nombres de mujer nos trasladan a la Pamplona romana123rf
Actualizado el 28/03/2025 a las 11:16
Lucía, Lola, Vega, Martina, Sofía, Paula, Valeria… son algunos de los nombres más elegidos en 2024 por los padres. Poco o nada tienen que ver con los primeros nombres de mujer de Pamplona de los que se tiene constancia. Para conocerlos, la respuesta está en un punto del Casco Viejo de la ciudad: la Plaza Santa María la Real. Allí, en un costado junto al muro que da acceso a la Ronda Barbazana, descansa plácidamente una reproducción de una estela que puede pasar inadvertida para muchos.
Se instaló a mediados de diciembre de 2016. Es uno de los tesoros mudos de la ciudad. Se trata de una copia de una estela funeraria del siglo II donde figuran las denominaciones femeninas más antiguas de Pamplona. La estela colocada en la plaza cuenta con relieves representados en el semicírculo superior: tres rosetones en el centro y un creciente de luna hacia arriba con una estrella de siete puntas. Presenta unas medidas de 146x90x25 centímetros.
Estela nombres mujer Pamplona
La estela, un reproducción de la original, descansa en la Plaza Santa María la Real. En ella figuran los nombres de mujer más antiguos que se conocen de PamplonaIÑIGO ALZUETA
¿Cuáles eran? Festa, Rustica, Stratia y Antonia son los nombres que aparecen en el monumento, cuatro ciudadanas que vivieron durante los primeros años de apogeo de la Pompelo vascorromana del siglo II. La estela original fue localizada el 17 de octubre de 1895 en la calle Navarrería de Pamplona, pero su ubicación inicial pudo estar en la necrópolis sur de la ciudad romana situada entre las calles Merced-Tejería-Labrit, recordaba el Ayuntamiento en una nota.
x
Detalle parcial de la estelaCALLEJA/ARCHIVO
El libro ‘Ellas, las mujeres en la historia de Pamplona’, editado en 1998 por el Ayuntamiento, recuperó la información referente a esta estela romana documentada en el Boletín de la Comisión de Monumentos.
En algunos estudios se señala que se trata de una inscripción funeraria, fechada en la segunda mitad del siglo II y dedicada a cuatro personas difuntas: a Sixtilio, a su madre o esposa Antonia, a su hermano Sereno y a su hermana, quizá llamada Stratia. El monumento fue erigido por sus herederas, puede que sus hijas, llamadas Festa y Rustica, quienes la costearon con sus propios recursos. Esta dedicatoria es en cierta medida curiosa ya que lo más común es encontrar estelas dedicadas por el marido a la mujer o a los hijos, ya que estos eran los que poseían los medios económicos para hacerlo.
x
Reproducción del díptico promocional en 2016CORDOVILLA/ARCHIVO
Según se recoge en la memoria técnica de la recuperación de la estela, Festa y Rustica pertenecerían a una familia de terratenientes, de clase alta o "casas fuertes locales" que tal vez fueron las primeras en adoptar formas de vida romanas a cambio de ciertos cargos en la administración local.
Festa y Rustica poseían una considerable fortuna ‘heredes de suo’ (de su dinero) como para poder ofrecer una estela funeraria a sus familiares, recuerda el Ayuntamiento. Posiblemente fueran unas de las privilegiadas que disfrutaban de los baños en las termas de la calle Curia y Compañía, muy cerca de la estela, y cuyos cimientos asoman desde el subsuelo pamplonés. Festa, Rustica, Stratia y Antonia son así la primera huella femenina en la historia de Pamplona y este monumento, un homenaje que quizá habías pasado por alto. 
MÁS NOTICIAS:
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora