Sociedad
Un jefe norteamericano pide a sus empleados señalar España en el mapa y empiezan los despidos
El curioso episodio fue compartido por el usuario 'Larryshyguy' en TikTok

- Diario de Navarra
Un empresario estadounidense ha generado polémica en redes sociales tras despedir a varios empleados, de forma irónica, por no saber ubicar correctamente a España en un mapa mundial. El curioso episodio, compartido por el usuario 'Larryshyguy' en TikTok, muestra una desconcertante realidad sobre el conocimiento geográfico de algunos trabajadores y ha provocado un intenso debate sobre la educación y la cultura general en el entorno laboral.
En el vídeo, que ya acumula más de 150.000 reacciones, se observa cómo el jefe somete a sus empleados a una prueba aparentemente sencilla: señalar dónde se encuentra España en un mapa mostrado en pantalla. Sorprendentemente, los dos primeros trabajadores situaron el país europeo en el territorio correspondiente a México, al otro lado del océano Atlántico, lo que les costó el puesto de trabajo de forma inmediata. Por el contrario, el tercer empleado, que identificó correctamente la ubicación de España en la península ibérica, fue recompensado con un ascenso en el acto, demostrando que el conocimiento geográfico básico podía marcar una diferencia significativa en esta peculiar empresa.
REACCIONES VIRALES Y DEBATE CULTURAL
La grabación no tardó en hacerse viral, generando todo tipo de comentarios entre los usuarios españoles. "Larry es más español que muchos españoles", destacaba uno de ellos, alabando al empleado que acertó en la prueba. Otros internautas aprovecharon para reflexionar sobre cuestiones históricas: "Que no sepan dónde está España significa que la historia de Estados Unidos la cuentan sin la parte española. La leyenda negra continúa", señalaba otro usuario, aludiendo a la minimización de la influencia española en la historia norteamericana.
Entre los comentarios más destacados, algunos pedían reconocimiento para el trabajador conocedor de la geografía española: "Larry, te mereces el pasaporte español por tu buen hacer con España", proponía un tercero. Mientras tanto, otros intentaban justificar el error cometido por los empleados despedidos, argumentando que podrían haber confundido España con la antigua "Nueva España", denominación histórica del territorio mexicano durante la época colonial.
DESCONOCIMIENTO GEOGRÁFICO EN ESTADOS UNIDOS
Este incidente pone de manifiesto un problema recurrente en la sociedad estadounidense: el limitado conocimiento geográfico internacional. Diversos estudios han señalado que un porcentaje significativo de ciudadanos norteamericanos tiene dificultades para ubicar correctamente países relevantes en el mapa mundial, incluso naciones con las que Estados Unidos mantiene estrechas relaciones diplomáticas, comerciales o históricas.
Según un estudio de la National Geographic Society, solo uno de cada tres adultos estadounidenses podría ubicar correctamente el Reino Unido en un mapa, mientras que menos del 30% sabría señalar dónde se encuentra España. Esta realidad contrasta con el sistema educativo de otros países desarrollados, donde la geografía mundial recibe mayor atención en los planes de estudio.
Expertos en educación señalan que este desconocimiento puede atribuirse a diversos factores, entre ellos un enfoque educativo tradicionalmente más centrado en la historia y geografía nacional que en la internacional, así como a cierto aislacionismo cultural que ha caracterizado históricamente a algunas regiones de Estados Unidos.
¿POR QUÉ MUCHOS ESTADOUNIDENSES CONFUNDEN ESPAÑA CON MÉXICO?
La confusión entre España y México por parte de algunos ciudadanos estadounidenses puede explicarse por varios factores. En primer lugar, la asociación lingüística: ambos países comparten el español como idioma oficial, lo que puede generar una conexión errónea en personas con conocimientos geográficos limitados. En segundo lugar, la herencia histórica de la colonización española en América, que dejó un legado cultural que puede llevar a confusiones territoriales, especialmente al referirse a la antigua "Nueva España".
Adicionalmente, la representación mediática a veces estereotipada tanto de España como de México en la cultura popular estadounidense puede contribuir a esta confusión. No es infrecuente que elementos culturales españoles y mexicanos se mezclen en representaciones simplificadas, creando una imagen distorsionada de ambas naciones.
Esta anécdota laboral, más allá de su componente humorístico, refleja cómo el conocimiento geográfico puede convertirse inesperadamente en un factor determinante en el entorno profesional y cómo las lagunas educativas pueden tener consecuencias reales en la vida cotidiana.
Más noticias de Sociedad
ETIQUETAS