Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

COMUNICACIÓN

Los oyentes de radios "on line" españolas se duplicarán en 2015, dice experta

Pasarán de los 12 millones mensuales de la actualidad a más de 20 millones en 2015 El perfil de los oyentes de las radios digitales son personas con alto nivel educativo, inquietas, curiosas, que escuchan la radio a lo largo de todo el día

  • E.PRESS. Madrid
Publicado el 16/03/2011 a las 18:46
Los usuarios únicos de radios "on line" en España pasarán de los 12 millones mensuales de la actualidad a más de 20 millones en 2015, según ha afirmado hoy la experta en publicidad en red Elisa Escobedo.

Escobedo, directora Ejecutiva de la empresa de publicidad en radios "on line" AudioEmotion Media y ponente en una de las conferencias de la feria OMExpo que se celebra estos días en Madrid, calcula que con la proliferación de los smartphones y la incorporacion en vehículos de dispositivos para acceder a las radios digitales "las radios 'on line' se están desvinculando de los ordenadores como entorno".

Según los datos manejados por esta experta, tan solo el 20 por ciento de los usuarios se conecta a las radios "on line" a través de las páginas web de los medios ya que los oyentes suelen decantarse por otros accesos como iTunes o Windows Media Player por lo que, lejos de lo que se tiende a creer "el elemento visual no tiene importancia y se mantiene la sensación de intimidad que siempre ha caracterizado a la radio como medio de comunicación".

Sin embargo, son muchas las diferencias que distancian a la radio convencional con la emitida a través de la red ya que el perfil de los usuarios, más jóvenes y con mayor poder adquisitivo, y el momento elegido por éstos para oír un programa varía.

"El perfil de los oyentes de las radios digitales son personas con alto nivel educativo, inquietas, curiosas, que escuchan la radio a lo largo de todo el día, mientras estudian o trabajan, y no solo cuando se desplazan por lo que el tiempo de permanencia en el medio es mayor", ha explicado Escobedo.

Escobedo ha criticado que las emisoras tradicionales suelen aprovechar los contenidos tanto para las emisiones al aire como para la red algo que ella considera "un error", porque "en internet la gente no está acostumbrada a aguantar bloques publicitarios de más de un minuto".

Reducir el tiempo de los bloques publicitarios y segmentar dicha publicidad en función del perfil del oyente, así como incidir en la vinculación con las redes sociales, son algunos de los puntos fuertes de este medio para conseguir su rentabilidad y "que dé el gran salto que ya han dado otros medios tradicionales, como los periódicos, a la red".

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora