Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Recogida de alimentos

El Banco de Alimentos necesita 680 voluntarios para la Gran Recogida

Además de las donaciones físicas y económicas, la entidad anima a la participación ciudadana en la campaña solidaria los próximos 24 y 25 de mayo

Ampliar Marisol Villar, presidenta del Banco de Alimentos de Navarra, durante la presentación de la Gran Recogida en el Civican.
Marisol Villar, presidenta del Banco de Alimentos de Navarra, durante la presentación de la Gran Recogida en el Civican.Aitor Puig
  • Paula Mas Ugarte
Publicado el 15/05/2024 a las 19:54
El Banco de Alimentos de Navarra vuelve a organizar ‘La Gran Recogida de Alimentos de la Primavera 2024’, una de las campañas solidarias más importantes para la entidad. Durante su presentación este miércoles en el Civican de Pamplona, la fundación volvió a solicitar a la sociedad navarra “un nuevo esfuerzo solidario” los próximos 24 y 25 de mayo (viernes y sábado), días en los que tendrá lugar la recogida de alimentos. “Este 2024 volvemos con más necesidad de alimentos que nunca y es por ello que pedimos un esfuerzo bien en donaciones físicas de alimentos o en donaciones económicas a través de nuestra página web”, señaló Marisol Villar, presidenta del Banco de Alimentos de Navarra. Toda la recaudación irá destinada a “suplir las necesidades alimenticias de en torno a 25.500 personas desfavorecidas de la Comunidad foral”.
Como incidía Villar, más allá de las donaciones una de las cuestiones que más alerta es la falta de voluntarios. “Necesitamos 680 personas, cifra que nos preocupa no conseguir cubrir”, explicó. “Hay mucha diferencia entre lo que se recauda si hay personas voluntarias en los supermercados y puntos informativos que si no la hay. Aunque entendemos que durante el fin de semana la gente prefiere salir y descansar, participar como voluntario durante 4 horas no supone casi esfuerzo y nos sirve de muchísima ayuda”, insistió. Las zonas más necesitadas de voluntarios son principalmente Sarriguren, Mendillorri, Mutilva, Ansoáin, Burlada, Villava, Tudela y Alsasua. “Los supermercados que están más en la zona del centro se suelen cubrir más fácilmente pero la necesidad está sobre todo en las más periféricas”, explicaba la presidenta.
CADA VEZ SE REPARTE MENOS
Aunque jornadas como la recogida suponen un impulso muy importante para la entidad, la presidenta lamentó que la cantidad de alimentos que se reparte “se está reduciendo cada vez más”. “Hemos pasado de dar 3 litros de leche a solo poder repartir uno”. La leche es precisamente uno de los productos que más se reclama de cara a las donaciones físicas además de otros como aceite, galletas, cacao soluble, pasta, arroz, conservas de carne o pescado y productos infantiles de higiene como pañales. Villar recordó que la cantidad que se reparte solo llega cubrir de 8 a 10 días de alimentación y no supone “una dieta completa” sino una “ayuda extra”. “Solo en Navarra hay 143.000 personas en riesgo de pobreza y 77.000 en situación de pobreza severa”, expresó.
Además de las donaciones económicas que se pueden hacer al pasar por la caja de los distintos supermercados, hasta el 31 de junio se podrá donar desde la web www.bancodealimentosnavarra.org, por transferencia bancaria o mediante bizum al número 00262.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora