Vivienda
Los vecinos de Lezkairu se movilizarán contra la subasta de parcelas de la plaza Maravillas Lamberto
La asamblea de la Asociación Vecinal ha organizado una primera concentración el lunes 31 de marzo a las 18.30 h. en la propia plaza

Publicado el 27/03/2025 a las 11:54
“No a la especulación en la plaza Maravillas Lamberto”. Fue el lema que presidió la concurrida reunión de vecinos del barrio pamplonés de Lezkairu celebrada este miércoles. Congregó a algo más de 150 personas y concluyó con la decisión, tomada por unanimidad, de movilizarse contra la reciente subasta de tres parcelas impulsada por el consistorio en torno a la citada plaza. La primera cita, promovida a través de la asamblea de la Asociación Vecinal de Lezkairu, será el lunes 31 de marzo a las 18.30 horas allí mismo.
Como ya se ha informado, el vecindario vive desde octubre con la incertidumbre de saber qué ocurrirá con la plaza Maravillas Lamberto. La principal del barrio. El Ayuntamiento de Pamplona anunció entonces a través de los medios de comunicación que se cancelaba el Plan Parcial que se pensó en 2010 para esta zona de Lezkairu y presentó un Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) que suponía edificios más altos y más viviendas que las contempladas en el vigente Plan Parcial del 2010. Es decir, subir una altura más frente a los bloques ya previstos de planta baja más 8 o 7 alturas, y pasar de unos 250 a más de 300 pisos.
Este PEAU, además, preveía albergar el futuro Civivox del barrio en la misma plaza. “Es decir, que esa dotación era el caramelo para imponernos un plan urbanístico abusivo”, explica Fernando Viedma, presidente de la Asociación Vecinal de Lezkairu. El Ayuntamiento acabó recibiendo 320 alegaciones contra su PEAU y ya el pasado mes de febrero, tras varias reuniones con la junta de la Asociación Vecinal, acabó desistiendo del mismo. Anunciaba entonces que continuaría el desarrollo urbanístico de la zona en base al Plan Parcial vigente, pero manteniendo la densidad residencial prevista en el PEAU.
“Para conseguir meter esos 50 pisos extra sin ganar en altura, lo que tienen previsto ahora es utilizar las plantas primeras de los bloques, que tenían en origen consideración de usos terciarios (al igual que las plantas bajas), como residenciales. Y a eso nos oponemos. Si se cree que esas plantas primeras no van a servir para albergar negocios, que se eliminen del proyecto y los edificios sean una planta más bajos. Así la plaza no quedará tan encajonada y amurallada”, refiere Viedma. “Ya hay suficientes pisos en Lezkairu, y aún hay 21 parcelas sin construir”, remarca.
A SUBASTA
El 18 de marzo, el Ayuntamiento anunciaba que sacaba a subasta pública las tres parcelas de Lezkairu en torno a la plaza Maravillas Lamberto por 29,9 millones de euros para construir algo más de 300 viviendas (al menos 50 de ellas protegidas). La asociación vecinal convocó entonces una asamblea, la celebrada este miércoles con asistencia multitudinaria, para valorar la situación y concretar los siguientes pasos a seguir. Y los más de 150 asistentes decidieron por unanimidad “intentar parar este abuso”.
“Es un pelotazo urbanístico en toda regla porque tanto el Ayuntamiento como los promotores obtendrán importantes beneficios en esta rentable operación urbanística. Esos 30 millones son el punto de partida de la subasta de los terrenos, si bien pueden doblarlos sin problema. Hay que recordar que la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento es la propietaria de estas parcelas tras comprárselas al propio Ayuntamiento en 2009 por 20 millones de euros, es decir, una operación contable anómala, y que la corporación actual quiere sacar tajada al despatrimonializar este suelo público sacándolo a subasta y duplicando su precio”, apunta Viedma.
Por eso, si bien no se descartan asimismo otras opciones de recurso como la vía judicial, los vecinos han decidido comenzar con las movilizaciones para mostrar su desacuerdo. La primera será el lunes 31 de marzo a las 18.30 horas en la plaza Maravillas Lamberto. Quieren “paralizar la subasta pública y sentarse a negociar”. “Exigimos que se respete la densidad edificable original de 256 viviendas en total, incluyendo ahí las 50 viviendas de VPO, y reduciendo en una altura más los edificios a construir en torno a la plaza. Porque pasar de las 256 viviendas previstas en el planeamiento actual a más de 300 supondrá un impacto urbanístico negativo para nuestra única plaza y para un barrio ya saturado de viviendas y, en general, con una alta densidad de tráfico de vehículos en sus vías principales, y en esa zona central de la plaza en particular”, explica.
El barrio parece pues dispuesto a luchar para defender su “pulmón principal”. “Nadie va a defender nuestros intereses por nosotras y nosotros, solo el asociacionismo vecinal permitirá que nuestra voz sea escuchada. Vamos por el buen camino, sólo en un año hemos pasado de una veintena de asociados a cerca de 130 en la actualidad, y seguimos creciendo”, dice Viedma ilusionado.