Amaia Artieda “no tenía muy claro” que se iba a dedicar al sector nupcial cuando presentó 'Néboa'. Se trata de su TFG, una “idea creativa que hablaba del concepto de la niebla” —proyecto, además, premiado por el Certamen de Encuentros de Arte Joven del Gobierno de Navarra—, explica. Pero ya entonces incluyó en la colección un look entero en blanco, anticipando todo lo que vendría después.
La diseñadora tafallesa posee un atelier en la calle Escuelas Pías de Tafalla, y entrar allí es ver la magia que ocurre detrás del gran día de una novia. Entre las telas, bocetos y patrones se encuentran también Patricia Artieda De Andrés, su madre y socia en este viaje, y Arantxa Lezaun, incorporada recientemente como empleada.
DESDE SIEMPRE
El sector nupcial es algo que Amaia Artieda ha “vivido desde siempre”, recuerda. “Mi madre ha estado toda la vida vinculada al sector de la novia y de la modistería. Entonces, de manera innata, ya desde pequeña jugaba con los maniquíes, les ponía fulares...”, detalla.
Fue en 2016 cuando desfiló su primer look de novia dentro de la colección 'Idilio', la cual creó invirtiendo el dinero que había ganado con el premio a su TFG. Tuvo lugar en la Pasarela 948, en el Hotel Tres Reyes de Pamplona. “Yo no tenía en ese momento ni local ni nada. Estaba en casa, en una habitación. Pero, a raíz del desfile, puse unos flyers y recibí una llamada de una mujer para coger cita”, rememora.
Cuenta que ya rondaba por su cabeza “poner algo” con su madre, y tras esa llamada decidieron probar. El concepto de algo personalizado e individualizado fue lo que marcó la diferencia desde el inicio de su emprendimiento. “Vi que en Navarra faltaban espacios para novias que trabajaran de manera individualizada y que no fuera siempre el vestido de novia tradicional, sino buscar un poco tu rollo”, matiza, “algo que estaba pegando fuerte en ciudades como Madrid”.
COMO VENIR A CASA
Esa ha sido su filosofía de trabajo desde que comenzó su andadura en 2016. Abrieron un espacio que se les “quedó pequeño” y se mudaron al que ahora es su atelier desde noviembre de 2019, “un espacio en el que la clienta se sienta muy cómoda”, corrobora.
“Es como venir a casa, madre e hija atendiendo, y al final creamos mucha relación con nuestras clientas. Así nos pueden transmitir sus ideas y nosotras darles forma”, narra.
“Es muy importante el trato con cada una, nos gusta saber de ellas y que así lo sientan. Dedicarles un tiempo especial para ese día tan importante”, explica.
“Aquí vamos a trabajar siempre el diseño. Una vez marcamos las cosas que son importantes para ella, vemos qué ideas guarda. Trato de meterme en su día a día para trasladarlo a su vestido de novia”, especifica Amaia Artieda. “Nuestra filosofía es que el vestido no puede condicionar el día, sino acompañarte, hacerte disfrutar y sobre todo que te represente, eso es clave”, sentencia.
UN ESCAPARATE VIRTUAL
Las redes sociales son muy importantes para la diseñadora tafallesa. “Cuando la gente oye hablar de un atelier se mete en su perfil para ver su trabajo, gracias a ellas te conocen en otros lugares y no solo se queda en el boca a boca”, señala. Aunque la tienda está ubicada en Tafalla, no es su “fuente potencial”. Lo es Pamplona, pero también se suman otros lugares que solicitan sus diseños, como Logroño, el País Vasco, otros lugares de Navarra, Tarazona e incluso Burgos, entre otros. “Nuestro tipo de clienta es una novia muy sencilla, pero que quiere un punto diferenciador”, aclara.
'CRISÁLIDA', EN LA 12ª EDICIÓN DE ATELIER COUTURE MADRID
Amaia Artieda desfiló el pasado octubre en la 12.ª edición de Atelier Couture Madrid con su colección 'Crisálida'. "Habla del concepto de la metamorfosis desde diferentes ámbitos. Trata ese proceso que vive una novia desde que entra por la puerta de nuestro atelier hasta que sale con su vestido. Es como un nacimiento. Alguien que se sienta aquí, con esos primeros esbozos, y termina en algo bello el día de su boda. Habla de esa transformación", explica la diseñadora.
Recibió la llamada para participar una vez su agenda ya estaba cerrada. "No podíamos coger más trabajo, pero se nos presentó la oportunidad y dije: Esto no se puede desaprovechar", cuenta. Y es que Atelier Couture es una pasarela de referencia para los ateliers. Consiguieron llegar a tiempo y presentar su colección, "trabajando sábados y domingos, mañana y tarde, compaginando a la vez con todas las novias".
Para madre e hija ha sido una "experiencia muy bonita" en la que han querido mostrar también esa metamorfosis que han experimentado ellas como atelier. "Hemos querido mostrar nuestra identidad, la que hemos adquirido en este tiempo", comenta Amaia Artieda.
"Es muy bonito ver en pasarela tu colección, pero también estábamos expectantes de ver cómo lo recibe la gente. Me acuerdo de que, una vez terminó el desfile, hubo personas que nos dijeron: Las grandes desconocidas. La verdad es que gustó mucho", relata Amaia Artieda.
UN HUECO EN EL SECTOR
“Quizá lo más duro de emprender en el sector nupcial es hacerse un hueco. Hay que tener en cuenta que es el día más importante de una novia, no es como comprarse una sudadera. Aquí las personas ponen su confianza y sus ilusiones, es un día muy emocionante y todo tiene que salir bien. Yo miro estos ocho años atrás y pienso que ha sido todo un reto”, explica.
Pero para esta diseñadora tafallesa lo más satisfactorio de su trabajo es llevarse el cariño de todas las novias a las que ha vestido. “La sensación de familia para nosotras es nuestro lema, y así nos lo hacen saber también nuestras clientas, que es algo que les agradezco mucho”, termina Amaia Artieda.