Mentora de negocios, “celestina emprendedora” y “culo inquieto profesional”, la pamplonesa Marta González Sanz había dedicado ya 12 años a trabajar por cuenta ajena cuando decidió dar vida a su negocio. Los últimos fueron como asesora de emprendedores en CEIN, y optó por dar el salto al otro lado. “A pesar de saber lo que es emprender, he acabado emprendiendo”, bromea. Sin embargo, no ha dejado de asesorar a los que como ella, han vencido el miedo a montar algo por su cuenta. Ahora lo hace bajo el paraguas de su propia empresa, Atenea. “Acompaño a gente emprendedora con actitud guerrera por su propio negocio a vivir de su empresa con más libertad y sin morir en el intento. Que no te mate tu propio emprendimiento”, afirma.
Un pequeño vistazo al perfil de Linkedin de Marta explica cómo, tras graduarse en ADE y Derecho en la UPNA, ha acabado dedicándose a algo que está más alineado con lo que es ella. Una hilera de trabajos que arrancaron en contabilidad, pasaron por el marketing y aterrizaron en el departamento comercial, le dieron perspectiva. Explica que éste último le ayudó a “desarrollar un montón de habilidades para hablar con gente de todo tipo, de resistencia a la frustración, y a aprender a que te digan que no. Como experiencia, fue muy heavy”. Pero también le sirvió para saber que quería probar otra cosa y así aterrizó, en mayo de 2021, en CEIN. “Había una oferta en la que pedían saber de contabilidad, de marketing y de ventas. Y pensé: mira, yo. Ahí estaban congregadas todas estas experiencias que había tenido”, recuerda. “¿Por qué? Porque en el emprendimiento realmente tienes que saber de todo. Siempre digo que es como llevar cuatro trabajos en uno, pero realmente son muchos más”, añade.
En verano de 2023 decidió saltar al otro lado, pero lo hizo compatibilizando el embrión de su propio negocio con un trabajo a tiempo parcial en el grado de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Mondragón. “Sentía que era como una transición. Un proyecto lateral que me diera estabilidad para saltar”. Y se la dio. En septiembre de 2024, Marta soltó la segunda pata económica de su vida y decidió apostar el 100% de su tiempo a su propio negocio, Atenea.
Apuesta más por analizar junto a su cliente, que puede querer montar algo desde cero o mejorar una empresa que ya posee, qué es lo que quiere para su negocio. “He emprendido de una posición cómoda, sin una deuda, ni carga familiar. Para mí esta forma tenía sentido, con mis circunstancias”, cuenta. “Así que antes de meterme a dar consejos generales o verdades absolutas, me gusta poner el foco en el quién eres tú, qué necesitas, qué cosas tienes que tener en cuenta sí o sí en tu proceso porque para ti son importantes, tanto de negocio como de tu vida personal”, añade. La persona emprendedora suele serlo porque quiere trabajar en lo que le gusta, y ahí hay una gran trampa. “Vale, estos son tus objetivos de negocio, pero ¿qué hay de los personales?”, pregunta.
EVENTOS EMPRENDEDORES
Marta cuenta que fue la sensación de soledad que percibió en sus clientes la que le llevó a idear los encuentros ‘En el barro: historias sin filtro’, una serie de eventos para emprendedores en los que crea un lugar seguro donde compartir. “La gente llega a mi consulta con la sensación de que una cosa solo le ha pasado a ellos. Suelo decirle: a ver, esto le pasa a más gente. Me pasa a mí, a pesar de dedicarme a ello”, explica. Y es que emprender muchas veces lleva asociada esa sensación de soledad, de falta de referentes. “Falta hablar desde la vulnerabilidad o autenticidad de emprendimiento”, opina. “Este mes no he facturado nada, y oye, ¿qué pasa? Pero si no se cuenta, la gente piensa que eso solo les pasa a ellos”, precisa. El primer evento fue algo espontáneo y el resultado fue tan inspirador y terapéutico para los asistentes que le pidieron más.
El pasado miércoles organizó el segundo evento, donde dos personas contaron su testimonio y el resto compartieron sus experiencias. La jornada terminó con la cena ‘Mix&Match’, un espacio de ocio y con un ambiente más distendido donde conseguir sinergias emprendedoras. “Pamplona tiene un punto un tanto endogámico, de cuadrilla. Todo está muy atomizado. Siento que hace falta acercar a los emprendedores, juntarse con un grupo más random que no sea su cuadrilla”, termina.
DNI
Marta González Sanz nació el 7 de agosto de 1989 en Pamplona. Es hija de José Miguel González y de Rosa Mª Sanz. Fue al colegio Santa Luisa de Marillac de Barañáin, y pasó al IES Plaza de la Cruz en 3º de la ESO. Se graduó en ADE y Derecho en la Universidad Pública de Navarra. Cuenta con un máster en marketing, que cursó en ESIC, y se ha formado en un curso de coaching en KOADE, el centro pamplonés de coaching y asesoramiento.