Acto
Quirós, director de ABC: "El intento político de deslegitimar la justicia es algo muy grave”
Afirmó en Pamplona que se están traspasando unas líneas hacia los medios de comunicación y los jueces que eran antes impensables y que no solo ocurre en España

Publicado el 02/04/2025 a las 05:00
El intento de “deslegitimar” a periodistas por parte del poder político es algo “grave”, pero lo es mucho más cuando coloca en la diana a la justicia, afirmó ayer en Pamplona el director de ABC Julián Quirós Monago (Guareña, Badajoz, 1969). “Es lo más grave de lo que está pasando, ya que desnaturalizar la acción de los jueces es socavar los principios de la convivencia y la legalidad. Y Pedro Sánchez está jugando con esto”.
Quirós protagonizó un acto organizado por CoCiudadana y la Fundación Diario de Navarra, en la sede de la Cámara de Comercio en Pamplona. Respondió a las preguntas sobre periodismo y la actualidad que formuló el director de Diario de Navarra, Miguel Ángel Riezu, y las que luego plantearon varios asistentes. Presentó el evento Aladino Colín, presidente de CoCiudadana.
El último ataque a la justicia se visualizó el fin de semana, cuando en un acto político la vicepresidenta del Gobierno María Jesús Montero arremetió contra la sentencia del Tribunal Superior de Cataluña que absolvió de agresión sexual al exjugador Dani Alves. El director de ABC señaló que el periodismo y el derecho a la información de los ciudadanos es algo “nuclear en la democracia”, pero “que el poder político ataque directamente” a la “autonomía judicial” es mucho peor. Recordó que no es algo nuevo, pero que si hace cinco años le dicen que lo iba a hacer el PSOE no se lo hubiese creído. “Ya me sorprendió que lo hiciera Podemos”.
No ocurre solo en España: “La vicepresidenta Montero hizo exactamente lo que hacía Cristina Kirchner en Argentina que, por cierto, también perseguía a los periodistas y cerraba periódicos. Y es lo que se dijo en Francia con la condena de Marine Le Pen y lo que está haciendo Trump en Estados Unidos, con una presión extrema a los jueces que hacen su trabajo”, destacó.
LOS BULOS NO SALEN DE LA PRENSA, LA RADIO O LA TELEVISIÓN
Los anuncios de “regulación” de la actividad periodística que ha realizado en varias ocasiones el presidente Sánchez fue otro de los temas que abordó. Recordó que Europa va en la línea contraria y que durante el franquismo hubo una dirección general de Prensa y Propaganda que se creó afirmando que el objetivo era que los medios dieran una información “correcta” y “precisa”.
Incidió en que ese discurso que habla de ataques de los medios o de endurecer la legislación contra estos se parece al que está haciendo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Recalcó que la inmensa mayoría de lo que llaman “bulos” no salen de la prensa, radio y televisión, medios que responden ante los tribunales por sus informaciones, sino de las nuevas plataformas como las redes sociales, que no sufren coste alguno por ello.
Asistieron al acto, entre otros, el presidente del TSJN, Joaquín Galve; el Defensor, Patxi Vera; la presidenta y el portavoz parlamentario de UPN, Cristina Ibarrola y Javier Esparza; el ex secretario general del PSN, Juan José Lizarbe; el presidente de la Cámara de Comercio, Javier Taberna; el presidente de Anvite, José Ignacio Toca; el presidente de la Fundación Diario de Navarra, Luis Colina; el vicepresidente del consejo de administración del Grupo La Información, Alfonso Bañón; los exdirectores de Diario de Navarra, Julio Martínez Torres e Inés Artajo, y la hija de José Javier Uranga, Carmen Uranga.
Este mediodía, el director de ABC y exdirector de Hoy y Las Provincias recibirá el Premio de Periodismo José Javier Uranga que concede la Fundación Diario de Navarra y que lleva el nombre del que fue director de este periódico entre 1962 y 1990.
"Es imposible que Mazón pueda salir de una situación tan precaria"
¿Por qué ABC pidió la dimisión del presidente valenciano Carlos Mazón? Su director, Julián Quirós, explicó que un periódico puede tener un espacio ideológico, pero su motor debe ser la defensa de unos principios, no los intereses de un partido o un político. Sostuvo que Mazón carece del liderazgo que requiere la reconstrucción y que sus problemas van a ir “a peor”, ya que hubo muchos errores. “Es imposible que Mazón pueda salir de una situación tan precaria desde el punto de vista del crédito político y social”.
Otra pregunta fue si el caso de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, acabará en una condena. Respondió que no lo sabe, pero que sea así o no, lo que ocurrió estuvo mal, como utilizar la presidencia para negocios privados.
En cuanto al novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso sostuvo que si se confirma que cuando ocurrieron los hechos investigados no estaban juntos ni se le privilegió desde la administración, ni Ayuso ni su equipo se deberían haber implicado, al ser el caso de un particular y no afectar a su cargo.